domingo, 30 de noviembre de 2014

El Cielo en Diciembre 2014


EL CIELO DE DICIEMBRE 2014

Reconozco que si hay unos meses en los que me gusta mirar al cielo son los de diciembre y enero. La fría temperatura característica de estos meses hace que tengamos unos cielos más limpios, pero si a eso se le acompaña la aparición de bellas constelaciones creo que se puede justificar mi elección.

Como cada cielo es diferente y el cometido del blog es incentivar la observación astronómica aún desde cielos contaminados, siempre haré hincapié en qué se puede observar más fácilmente y que no. Obviamente cada caso es particular, depende del "velo contaminado" que tengamos sobre nuestras cabezas observaremos más o menos estrellas. Si quieres aprovechar para conocerlo puedes imprimir la página 9 del enlace que puse en la anterior entrada para reconocer las constelaciones.



Lejos ya de las buenas temperaturas, el cielo de diciembre del Hemisferio Norte nos muestra la antesala de la belleza de la bóveda celeste que será mostrada en plenitud en pleno invierno. Además contiene constelaciones formadas por estrellas brillantes por lo que suelen ser visibles cómodamente desde la ciudad. La visión desde el campo con la Vía Láctea abarca desde todo el triángulo de Verano,ya casi en el ocaso, pasando por Cefeo, Casiopea, Perseo, Auriga y Orión


Aspecto del cielo durante el mes de diciembre a las 21 horas locales

FASES LUNARES EN DICIEMBRE 2014

A continuación mostramos el calendario lunar durante el mes de diciembre, en el que podemos ver unas navidades con una Luna que molestará poco para la observación del cielo. Será un buen momento para hacerlo si disponemos de vacaciones y podemos marcharnos a algún lugar oscuro. El cielo de invierno nos brindará maravillosas vistas.



Las efemérides lunares son las siguientes:

Día 6: Luna Llena en Tauro.
Día 14: Luna en Cuarto Menguante situada en la constelación de Leo.
Dia 22: Luna Nueva en Sagitario.
Día 28: Luna en Cuarto Creciente observable en la constelación de Piscis.

La noche del viernes día 5 tendremos una buena oportunidad de fotografiar a la Luna junto a las Hyades, el otro gran cúmulo abierto de la constelación del Toro. Nuestro satélite pasará por el cúmulo acercándose, al amanecer, a poco más de un grado de Aldebarán, la estrella más brillante de Taurus.  La Luna atravesará durante toda la noche lo que conocemos como "los cuernos del Toro".

Paso de la Luna por las Hyades (Noche del 5 de diciembre)

SOLSTICIO DE INVIERNO

El próximo día 21 a las 21 horas se producirá el solsticio de invierno, dando comienzo a la estación del año con mejores cielos: el invierno.


EL CIELO EN DICIEMBRE 

Norte

Lejos ya de las buenas temperaturas, el cielo de diciembre del Hemisferio Norte nos muestra la antesala de la belleza de la bóveda celeste que será mostrada en plenitud en pleno invierno. Además contiene constelaciones formadas por estrellas brillantes por lo que suelen ser visibles cómodamente desde la ciudad. La visión desde el campo con la Vía Láctea abarca desde todo el triángulo de Verano,ya casi en el ocaso, pasando por Cefeo, Casiopea, Perseo, Auriga y Orión.

En el Norte vemos casi rozando el horizonte la Osa Mayor con la lanza hacia abajo, al igual que las guardas de la Osa Menor que apuntan hacia el horizonte. Hacia el Oeste de la Osa Menor aparece el trapecio que conforma la “cabeza” de la constelación del Dragón y que es completada por la hilera de estrellas existente entre las dos Osas. Hacia arriba de la Osa Menor aparece la constelación de Cefeo con su forma pentagonal y más arriba la constelación de Casiopea que en ésta época del año va pasando de adquirir la forma de "E" a la de “M”, algo que podemos ver conforme avance la noche. Si miramos hacia el cenit nos encontramos con el gran cuadrado de la constelación de Pegaso y el ramillete de estrellas que de él parte formando la constelación de Andrómeda en la que se incluye la galaxia homónima. Desde la ciudad puede que el trapecio del Dragón y el pentágono de Cefeo no sean visibles, solo observándose las estrellas más brillantes, pero si nos retiramos un poco de la contaminación lumínica pueden observarse sin problemas.

Norte, las "guardas" de la Osa Menor hacia abajo y comienza a subir sobre el horizonte la Osa Mayor

Oeste

Por el Oeste y Noroeste aún podemos ver el Triángulo de Verano con la azulada y brillante Vega de la constelación de la Lyra cercana al horizonte Noroeste, la brillante Deneb y el Cisne más alta en el horizonte para, finalmente, encontrarnos con Altair, la estrella principal de la constelación del Águila poniéndose por el Oeste. A medida que pasan las horas el triángulo declinará hasta desaparecer por el horizonte oeste.

El Cielo del Oeste nos muestra las maravillas de las que disfrutamos en verano

Este

Vayamos ahora hacia el Este donde veremos emerger constelaciones preciosas. De momento, y aunque aún haya que esperar unas semanas para alcanzar las mejores condiciones de observación, desde el horizonte este empieza a “levantarse” la exhuberante constelación de Orión con su gran nebulosa de Orión. La constelación de Orión es visible completamente desde las ciudades y constituye una auténtica joya de todo el cielo. A su lado asoman dos brillantes estrellas, Castor y Pollux de la constelación de los Gemelos. Si seguimos subiendo nos encontraremos una brillante estrella roja que parece formar parte de un asterismo con forma de cuernos o una “V”. Efectivamente, es la estrella Aldebarán perteneciente a la constelación del Toro. En realidad esa “V” es un cúmulo estelar llamado las Hyades. En esta parte del cielo hay que fijarse bien pues brilla una auténtica maravilla de la que hablamos la anterior entrada. Si ganamos altura sobre los “cuernos del Toro” veremos brillar en una extensión reducida del cielo otro cúmulo estelar precioso, quizá el que más: estamos hablando de las Pléyades. El asterismo recuerda al carro de la Osa Mayor en pequeñito.




Una vez nos hemos dejado llevar con la observación de las Pléyades dirigiremos nuestra vista hacia el Noreste donde a la misma altura encontraremos una constelación con forma pentagonal, se trata de Auriga y cuya estrella principal, Capella,  de color amarillo ocupa el vértice superior. Justo arriba de Auriga y con forma de “Y” volcada y distorsionada aparece la constelación de Perseo. Esta constelación es conocida por contener el famoso radiante de la lluvia meteoros que podemos observar en  el mes de agosto: las Perseidas. Pero Perseo también contiene dos objetos interesantes. El primero de ellos es la estrella Algol, segunda más brillante de la constelación y orientada hacia el Este de la constelación. Esta estrella es en realidad una pareja de estrellas muy cercana -invisible ópticamente- que se eclipsan mutuamente, lo que se traduce en una disminución de su brillo cada 2 días y 21 horas aproximadamente, bajando de la segunda a la tercera magnitud en unas cuatro horas y media para después, en el mismo período de tiempo, ascender a su brillo normal. Ya le dedicamos la entrada anterior a esta brillante estrella eclipsante. El segundo objeto, al norte  de la constelación de Perseo ya lindando con Casiopea es otra nubecilla cuyas estrellas no observamos a simple vista: el Doble Cúmulo de Perseo. Otra joya en el cielo, ésta, doble, aunque no visible desde las ciudades a simple vista, si lo es con prismáticos.

La preciosidad de cielo que asoma por el este
Sur

En el Sur aparecen las constelaciones cuyas estrellas son menos brillantes. Si descendemos desde el gran cuadrado de Pegaso que domina la parte alta del cielo sur, encontraremos a la constelación de Piscis que se representa como dos peces unidos por una larga cinta en forma de “V”.  El “pez” más fácilmente reconocible es el que está justo debajo del cuadrado con forma pentagonal. Esta constelación difícilmente es observable desde las ciudades pues está formada por débiles estrellas.

Por la parte oriental del cuadrado de Pegaso aparece la constelación de la Ballena (Cetus) con una gran cabeza en forma pentagonal y un cuerpo más próximo al horizonte. La hilera de estrellas que se extiende por debajo de la Ballena y que llega hasta Orión forma parte de la constelación de Eridano. Más próximo al horizonte la constelación de Acuario y, ya casi tocándolo, la brillante Fomalhaut está a punto de ponerse bajo él. También esta zona del cielo puede verse afectada por la contaminación lumínica apareciendo sólo las estrellas más brillantes de cada constelación. No obstante, es importante, aunque sea con prismáticos, seguir sus formas.

El "apagado" pero no menos interesante cielo de la zona Sur del firmamento


Visibilidad de los planetas durante el mes de diciembre

Mercurio: visible a final del mes tras ponerse el Sol a muy baja altura. Es difícil su observación.
Venus: También visible a final de mes sobre el horizonte oeste y ganando altura conforme vayan pasando los días. Vamos aproximándonos a los tiempos en los que la visibilidad de Venus va a ser cómoda.
Marte: Visible en la constelación de Capricornio durante todo el mes al ponerse el Sol, brillando con una magnitud de 1.1
Júpiter: visible hacia el este en la constelación de Leo cuando sale en la medianoche con un brillo de -2.5.
Saturno: Al amanecer brilla con magnitud 0.5 en Libra.
Urano: Como ya vimos en esta entrada se sitúa en Piscis y el día 2 estará a solo 0.8º al sur de la Luna
Neptuno: Visible en la primera parte de la noche en la constelación de Acuario a menos de un grado al sur de la estrella sigma Aquarii. Brilla con magnitud 7.7


Lluvia de estrellas fugaces de Las Gemínidas

Visible en la madrugada de la noche del 13 al 14 de diciembre cuando la Luna se encuentra en Cuarto Menguante y por tanto interfiriendo en la observación de esta lluvia que se destaca por meteoros lentos y coloridos. Si se pretende seguir esta lluvia deberemos hacerlo antes de la salida de la Luna, allá por la una de la madrugada.

Hace frío, pero atardece pronto. El espectáculo que nos ofrece el cielo en invierno es espectacular, cielos más limpios y nítidos y con una sugerente belleza. En las siguientes entradas iré mostrando algunos objetos que forman parte de la maravilla del cielo invernal.  ¡No dejemos de observarlo!


En la imagen, Taurus, una constelación protagonista de las frías noches invernales.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Algol: La estrella endemoniada

LA ESTRELLA ENDEMONIADA

Mofarse de ser más bella que las Nereidas le costó caro a Andrómeda. Sus padres, Cefeo y Casiopea, decidieron dejarla encadenada a una roca junto al mar. Estaría un tiempo allí hasta que apareciera el gran monstruo marino Cetus, quien vendría velozmente a devorarla. Gran tropelía había cometido. Pero, cuando Cetus parecía preparar su festín, apareció Perseo, quien al ver el rostro de Andrómeda quedó enamorado repentinamente y la liberó tras decapitar al monstruo marino con una gran espada. ¿O quizá quedó el monstruo petrificado tras enseñarle Perseo la cabeza de la Gorgona Medusa? 

Perseo da nombre a una constelación situada al sur de Casiopea y de Andromeda (entre la suegra y la mujer) y alberga una estrella muy particular. La segunda más brillante de la constelación, Algol, en árabe Ras al-gul, la cabeza del demonio. Que enigmático nombre para una estrella, especialmente cuando fue bautizada por unos astrónomos tan precisos como los árabes. Pero, ¿qué tiene Algol de particular?

Algol es una estrella variable. Es el prototipo de las binarias eclipsantes que llevan su nombre, las algólidas. Las causas de su variación son extrínsecas a ella. Se trata de un sistema de dos estrellas cercanas entre sí en el cual una estrella gira alrededor de la otra, de tal suerte que nuestra línea visual coincide con el plano de traslación de una estrella alrededor de la otra, lo que permite que sea observado desde la Tierra un eclipse cada vez que una pasa delante de la otra. Es la única forma de saber que el sistema está compuesto por dos estrellas pues su distancia es tan pequeña, observada desde la Tierra, que no podemos separarlas visualmente o con fotografías (aunque con espectroscopía si). Estos cambios fueron observados más detalladamente hacia 1670 por el astrónomo italiano Geminiano Montanari aunque sin dar respuesta a los mismos hasta que el joven sordomudo John Goodricke la encontró. No obstante, parece que ya los egipcios conocían de estos cambios.. Puedes ver algo más de la historia del descubrimiento de esta estrella en esta otra entrada de los inicios de este blog.

LOS ECLIPSES DE ALGOL

Algol sufre un eclipse de luz cada 2 días y 21 horas aproximadamente. Transcurrido ese tiempo, su luz baja desde la magnitud 2,1 (magnitud con la que la solemos ver habitualmente en los cielos) hasta la 3,4 en algo menos de cinco horas, empleando otras tantas en recuperar su brillo normal. Desde núcleos urbanos poco contaminados estos cambios son perfectamente visibles convirtiéndose en una curiosa observación. Estamos acostumbrados a los eclipses de Luna y de Sol pero en el cielo también las estrellas se eclipsan entre sí.

"Curva" de luz de la estrella Algol

Obsérvese que a mitad "de camino" entre dos eclipses consecutivos se produce un mínimo secundario pero cuya observación está alejada de nuestros propósitos y además resulta apenas perceptible bajando solo 0,1 magnitudes.
9,6 horas de eclipse en Algol. La mitad para el descenso y la otra mitad para el ascenso.

¿CÓMO OBSERVAR UN ECLIPSE DE ALGOL?

Lo primero es necesario disponer de una carta llamada de comparación donde aparezca la estrella variable, normalmente rodeada por un círculo y las estrellas de comparación acompañadas de un número que significa la magnitud conocida de las mismas sin la coma decimal. Si pinchas en la carta puedes acceder a una versión imprimible de la misma.

A continuación es necesario conocer cuando se van a producir los eclipses, dato éste que los observadores de estrellas variables le llaman efemeride. Una vez que sabemos cuando se van a producir los eclipses, nos prepararemos para una larga sesión de observación comenzando por tener bien localizadas las estrellas de comparación y la variable, en este caso Algol. Hay que tener en cuenta que no suele ser común poder observar un eclipse completo por la duración de los mismos pero sí podemos observar la rama de descenso, la totalidad y un poco del ascenso. O viceversa, un poco de la rama de descenso, la totalidad y la rama de ascenso. Esto nos llevaría unas cinco horas y media o seis. Como quizá no dispongamos de tanto tiempo podríamos tomar dos horas antes y dos horas después del instante del eclipse para que después podamos obtener una gráfica simétrica del eclipse.

Ya con el campo estelar reconocido, usaremos los grados de Argelander explicados en la anterior entrada para hacer las comparaciones y las iremos anotando. Con una comparación cada veinte minutos es más que suficiente para ir viendo los cambios de luz a lo largo del eclipse.  Luego en casa, con más tranquilidad y calor, iremos haciendo los cálculos para llegar a saber la magnitud que le hemos medido a Algol.
Toma desenfocada con Canon EOS450D para apreciar el descenso de luz. A la izquierda Algol en su máximo de brillo, a la derecha en su mínimo de brillo. La diferencia es apreciable a pesar de que las imágenes no están tratadas (reducidas).
(FRB, Sevilla, nov, 2013)




PASEMOS A LA PRÁCTICA

A continuación aparece la fecha y la hora (local) de los próximos eclipses de Algol que podrán observarse con comodidad durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015. He colocado sólo los eclipses que pueden ser observados en un horario medianamente asequible para que sean observados. (La letra del principio se corresponde con el día de la semana y las horas son las locales peninsulares de España, una menos en las preciosas Islas Canarias)


v 28/11/2014  23h16
d 01/12/2014 20h05
v 19/12/2014 00h48
d 21/12/2014 21h47
x 24/12/2014 18h36
s 10/01/2015 23h30
m 13/01/2015 20h19

Por ejemplo, para el primero de ellos, el más cercano, el del viernes 28 de noviembre, podremos observar desde las 19h00 y observaremos a Algol en el mínimo, luego podremos ir haciendo comparaciones cada 15-20 minutos durante dos o tres horas (hasta la hora de la cena) y ya habremos notado el descenso de brillo. Toda una caída de brillo que desfigura la imagen de la constelación. Luego podríamos continuar hasta que veamos de nuevo como sube de brillo ya entrados el frío y la madrugada. Para el del 1 de diciembre la observación consistiría en ver completamente la rama de descenso (tendremos unas dos horas) y un poco de la rama de ascenso. Son dos ejemplos, pero podemos seleccionar el que más nos convenga para iniciarnos en este tipo de observaciones: nuestras medidas las podremos amoldar según la disposición que tengamos de nuestro tiempo.

Sin duda observar el eclipse de una estrella es bastante interesante. Un fenómeno relativamente habitual pero no común entre las estrellas brillantes.

Constelación de Perseo desde el centro de Sevilla. (EOS450D 50mm + Polarie  - ISO 800 - 20 seg.) Minimamente tratada para eliminar la contaminación lumínica.

Observado desde hace siglos, realmente es lógico que llamara la atención de los astrónomos. Estoy seguro que Perseo, para conseguir el amor eterno de Andrómeda, habría matado a Cetus usando la cabeza de la Gorgona Medusa cuya mirada petrificada todo aquello que se interpusiera entre sus ojos, uno de los cuales era Algol. Lo que no sabía Perseo es que Cetus también contenía una "maravillosa" estrella variable...

¡No perdamos la oportunidad de disfrutar del espectáculo de los cielos!


NOTA PREVIA: Esta entrada se publicó en diciembre de 2013 para el blog "La Ciudad y las Estrellas" que finalmente quedó anexionado a éste. La razón de incluirla ahora aquí es la posiblidad de disfrutar de la observación de esta llamativa estrella variable durante estas fechas otoñales. 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Las Pléyades

NOTA PREVIA: Esta entrada se publicó el 3 de diciembre de 2013 para el blog "La Ciudad y las Estrellas" que finalmente quedó anexionado a éste. La razón de incluirla ahora aquí es la posiblidad de disfrutar de este magnífico cúmulo durante estas fechas otoñales. No obstante, la entrada ha sido ampliada tanto en contenido textual como gráfico.




UN SOUVENIR DE MI AFICIÓN

Las Pléyades fotografiadas desde el centro de Sevilla
Si hay un objeto que me gusta del cielo, ese es el cúmulo abierto de Las Pléyades. Cada otoño, cuando las observo por primera vez, siempre se me viene a la cabeza el primer día que las "descubrí" desde una azotea situada en un barrio sevillano llamado San Julián hace ahora 30 años.

En noviembre de 1984, cuando los cielos de Sevilla aún permitían aprender las constelaciones, yo subí a aquella azotea con un telescopio de 60 mm. y 355 mm de distancia focal que había adquirido por 3000 pesetas (ni 20 euros de ahora) en una óptica del centro de la ciudad. El telescopio venía montado sobre un trípode de sobremesa, tosco e incómodo, pero por aquel entonces me pareció lo más sublime que existía. Lo situé sobre una escalera metálica llena de pintura e intenté enfocarlo a Las Pléyades que, a la sazón, creí confundirlas con otra conocida constelación. Recuerdo que el ocular era de rosca, lo giré y giré y poco a poco los círculos luminosos que aparecían a través del telescopio comenzaron a convertirse en pequeñísimos puntos maravillosos: Todas juntas, las Pléyades, aparecieron para mí. El entusiasmo y el impacto que sentí en mi adolescencia fue tremendo. Es un recuerdo que se mantiene unido a mi pasión por la Astronomía.

Las Pléyades son un conocido grupo de estrellas situado en la constelación de Tauro, del Toro. Se sitúan a doce grados al norte de la estrella principal de la constelación, la roja Aldebarán. En estas fechas, si miras al cielo del Este las encontrarás como una pequeña nubecilla de la que cuesta discernir las estrellas. Aquí coloco un mapa de localización elaborado con el magnífico programa gratuito Stellarium en el que aparece la posición de Las Pléyades a las nueve de la noche, hora local, durante la primera quincena de diciembre.

Localización de Las Pléyades. Hemos de situarnos mirando al Este

LAS PLÉYADES

¿Qué son Las Pléyades? Se trata de un grupo de unas 500 estrellas muy jóvenes concentradas en 11 años luz de diámetro que viajan unidas por el espacio y están situadas a unos 425 años luz de la Tierra. Recordemos que la luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo; un año luz es la inmensa distancia que recorrería la luz, a esa velocidad, durante un año. Las Pléyades conforman lo que se llama un Cúmulo Abierto y prácticamente podría ser el prototipo de todos ellos.

Las Pléyades pintadas por Elihu Vedder en 1885
En la mitología griega las Pléyades eran las siete hijas de Atlas (al que le costó la ardua y pesada tarea de llevar el mundo sobre sus hombros) y la ninfa de los mares Pleione. Zeus, tras apiadarse de ellas después de la persecución constante a la que eran sometidas por parte de Orión (en el cielo primero aparecen las Pléyades y luego la constelación de Orión) la transformó, primero en palomas y luego en estrellas. Sus hermanas, las Híades, también están representadas en el firmamento justo de bajo de ellas.

Desde la antigüedad siempre se les consideró importantes por alguna u otra razón. Las primeras referencias (chinas por cierto) datan del siglo XXIV a.C. El sabio pueblo inca las relacionó con el año agrícola y aparecen en la Iliada, la Odisea o la Biblia. Los indios la usaban como prueba de agudeza visual para sus guerreros y el maestro de Kepler, Michael Maestlin -con una increíble vista- hizo un primer boceto de ellas anotando ¡11 estrellas a ojo desnudo! cuando aún no se había inventado el telescopio. ¿Has probado a ver cuántas ves tú?


Las Pléyades en el Sidereus Nuncius de Galileo
Tomemos ahora los prismáticos o un pequeño telescopio. Su parecido con la Osa Menor o Mayor es notable. ¿Cuántas estrellas observamos ahora con nuestro instrumento? Galileo en su magistral obra Sidereus Nuncius contó y dibujó 36 estrellas con su rudimentario telescopio. Alineaciones, brillos dispares,... Normalmente desde la ciudad, con unos prismáticos 10x50 suelo contar unas 20 estrellas. Las Pléyades constituyen un objeto celeste para llevarse un buen rato observándolo. Una vez que hemos comprobado como andamos de vista, recorramos el cúmulo para seguir disfrutando.





DE PASEO POR LAS PLÉYADES

He aquí un mapa de Las Pléyades con el nombre de sus estrellas principales. Nos servirá como base no ya solo para reconocer a cada estrella sino como origen para nuestros "paseos" por el cúmulo abierto. Los números que aparecen junto a las estrellas son las magnitudes de las mismas, así, de paso, podrás comprobar la estrellas más débil que es visible desde tu lugar de observación y con tu instrumento.


Comencemos con Alcyone, la estrella más brillante del cúmulo y que se sitúa en una de las esquinas del trapecio central. (¡Si algún día pudiera instalar un observatorio fijo en el monte le llamaría Alcyone!) .Brilla con magnitud 2.9 y es una estrella gigante azul. Junto a ella hay un pequeño triangulo de estrellas que confiere al conjunto una sugerente belleza. Desde Alcyone, y hacia el Sur, se extiende una hilera de estrellas que siempre me resultó muy llamativa por estar formada por estrellas relativamente brillantes, de la séptima magnitud en promedio, acompañadas por otras mucho más débiles. También existe otro ramillete de estrellas en la dirección oeste de Alcyone que acaba en una estrella doble, STTA 40 (también conocida como Otto Struve 40). Observemos esta pareja separada casi 86 segundos de arco y con magnitudes 6.6 la principal (que en las estrellas dobles es la más brillante) y 7.5 la secundaria (la de menor brillo).

Si miramos al sur de Alcyone vemos la preciosa pareja formada por Pleione y Atlas separadas ambas por cinco minutos de arco. Se da la circunstancia que Pleione es una estrella variable lenta, su denominación es BU Tau y su luz varía, indeterminadamente, entre la magnitud 4.7 y la 5.5 en promedio. Yo llevo observándola durante unos años en los valores de magnitud entre la 5.2 y la 5.4; aún no he podido observarlas en sus valores extremos.

Volvamos ahora a Alcyone y situemos en el centro del trapecio que forma con Mérope, Electra y Maia. Observaremos dos estrellas muy juntas. Se trata de lo que conocemos con la denominación es S437 (también aparece como Struve 437). Ambas estrellas están separadas 39" de arco y son de magnitudes 7.7 y 8.1 ¿Sabrías distinguir sus colores?

"Amanecer" de Las Pléyades. 20 seg ISO1600
Si subimos un poco podemos buscar a Asterope (21 Tau) que hace una magnífica pareja con 22 Tau. Otro par, esta vez de magnitudes 5.7 la principal y 6.4 la secundaria, separadas algo más de dos minutos de arco. Otra preciosa estrella doble se sitúa al este de Asterope, si nos centramos en Taygeta observaremos que, a pesar de lo brillante de Taygeta a 72 segundos de arco nos encontramos con una débil estrella de octava magnitud constituyendo el par h 325 (ya hablaremos algún día de las distintas denominaciones para las estrellas dobles).

Podemos observar a Electra y luego bajar hacia Merope. Ésta estrella está rodeada de una nebulosidad (procedente de la pérdida de masa de la propia estrella debido a su enorme velocidad de giro) no visible desde a ciudad pero, en ocasiones, si desde zonas con cielos oscuros. Yo la he observado en una fría noche en la montaña con mi refractor de 12 centímetros. La nebulosidad que rodea a Merope fue descubierta en 1859 por el magnífico astrónomo alemán Wilhelm Tempel. La historia que rodea a las "nebulosas de las Pléyades" y los conflictos entre astrónomos por su observación, a cuenta de la nebulosidad de Merope, es otro de esos momentos fascinantes en la Astronomía del siglo XIX.

Y le hemos dado "la vuelta entera" a las Pléyades. No os extrañéis si vuelvo sobre ellas. Seguro que sí. Son un grupo de estrellas preciosas de las que siempre descubrimos algo nuevo. Nunca nos cansamos de observarlas. Personalmente creo que es el conglomerado de estrellas más bello de todo el cielo. Y desde luego, es el souvenir más íntimo y romántico de mi afición por la Astronomía.

10 exposiciones sumadas de 40 segundos cada una, revelan las nebulosidades en torno a las estrellas de las Pléyades (FRB)


domingo, 9 de noviembre de 2014

Cosmos: Un romance personal

El Cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será (Cosmos, Carl Sagan)


Hoy domingo día 9 de noviembre de 2014 Carl Sagan hubiera cumplido 80 años. Estoy absolutamente convencido que seguiría estando activo y todos los amantes de la Astronomía en particular y de la Ciencia en general, disfrutaríamos de su labor. 


Si hay una respuesta que resulta muy común a la pregunta de ¿por qué te aficionaste a la Astronomía? esa es: "Por la serie Cosmos". Desde luego es mi caso. Cosmos. Ahí es nada. ¡Qué serie tan fantástica! Me pregunto cuántas personas habrán dirigido sus vidas, ya sea a nivel profesional o académico (o incluso ambas) por la influencia de la serie y de la sensibilidad expuesta en ellas tras la magnífica labor divulgativa de Carl Sagan.

Vaya desde aquí mi felicitación a este viajero de las estrellas como homenaje a él y como agradecimiento personal.


LA SERIE



Portada de inicio de cada capítulo
Bajo el título "Cosmos: A Personal Voyage" (Cosmos: Un viaje personal) se titula una serie de televisión compuesta por trece capítulos que ha sido vista por 600 millones de personas y que se llegó a emitir en más de 60 países. La serie, presentada por el astrónomo Carl Sagan, también contó con un guión escrito por él mismo, por Ann Druyan (en aquel momento su esposa) y el astrofísico estadounidense Steven Soter. De manera brillante, la serie, a lo largo de trece capítulos de una hora de duración cada uno, hace referencia a la historia de la Astronomía, la exploración espacial, la vida en nuestro planeta y a la responsabilidad que tenemos los humanos sobre su cuidado.

En Estados Unidos se emitió de septiembre a diciembre de 1980 tras un período de rodaje entre 1978 y 1979 y un itinerario que le llevó a recorrer doce países entre los cuales se incluían Italia, Holanda, Japón o la India incluyendo un centenar de escenarios diferentes. Los pasajes que simulaban a las sondas Viking fueron rodados, por ejemplo, en el Valle de la Muerte de California. La producción costo 6.3 millones de dolares y posteriormente hubo de invertirse dos millones más para su promoción. Esta cantidad era una cifra espectacular para las que se invertían en documentales de Ciencia a finales de los setenta.

La emisión de la serie en España la recuerdo perfectamente. Yo estaba en la etapa final de ni niñez, abriendo las puertas de la adolescencia. Era verano y recuerdo que se estrenó en la primera cadena de la Televisión Española antes de un capítulo de otra maravillosa serie dedicada a Ramón y Cajal. Era el 15 de julio de 1982 y la hora de emisión fue a las 21 horas 35 minutos. TVE describía por entonces de ésta forma a la serie:

Cosmos comprende muchas ciencias y culturas, proporcionando al espectador una perspectiva cósmica de nuestro pequeño mundo. A través de los trece episodios de este programa el doctor Sagan lleva a los espectadores a través del tiempo y del espacio para explorar lo que él denomina «las más profundas conexiones del ser humano con un vasto e imponente universo, en el que flotamos como un grano de arena en el océano cósmico»

El Calendario Cósmico
Los efectos especiales generados en la serie eran una novedad y destacaban por sí mismos. Se trataban de secuencias elaboradas sobre maquetas y con un colorido extraordinario. En ellos habían participado Robert Blalack (de la "Guerra de las Galaxias") y Jamie Shourt. Tengo unos magníficos recuerdos de El Calendario Cósmico, los viajes de Einstein a la velocidad de la luz o la visita de Sagan a la biblioteca de Alejandría.

Cosmos constituyó un impacto en España. Los mensajes recalaban en una sociedad que acababa de pasar por un largo y oscuro periodo dictatorial en donde la conciencia ecológica, la libertad de pensamiento y el interés por la Ciencia poco más o menos que brillaban por su ausencia. Pero no solo en España la serie supuso un éxito popular y de audiencia. La obra fue un éxito en todo el mundo. Desde mi punto de vista ninguna serie documental ha conseguido llegar a las cotas de éxito a las que llegó la serie de Sagan.

Por su parte Carl Sagan siempre tuvo claro por qué quería crear la serie:

"Sabía por propia experiencia que existe un enorme interés global por la exploración de los planetas y por muchos otros temas científicos relacionados, como el origen de la vida, la Tierra y el Cosmos, la búsqueda de inteligencia extraterrestre, o nuestra conexión con el Universo. Y estaba seguro que este interés podía ser avivado a través del medio de comunicación más poderoso, la televisión."

La serie destaca también por las recreaciones y ambientaciones históricas. Para mí resultan especialmente memorables el fragmento en el que se recrea la vida de Kepler y su desgraciada cena con Tycho Brahe. O también aquel en el que el galante y coqueto Huygens observa a Saturno o los experimentos iniciales de cohetería realizados por Robert Goddard subido al árbol para, probablemente, estar más cerca de las estrellas.



Toda una maravillosa producción que se inicia cuando, en el capítulo inicial, Carl Sagan suelta al aire una semilla de Diente de León que logran fundirse con una nave en la que el autor realiza su viaje personal manejándola con sus dedos y provocando estímulos luminosos y sonoros en la consola de la nave caracterizada por estructuras cristalinas sensibles.







EL DOBLAJE

¿Y la voz? Sin duda uno de los elementos clave en la serie fue la fantástica voz que doblaba a la de Carl Sagan. La grave voz de José María del Río parece acompasada con todo el entorno que envuelve Cosmos; refiere belleza en pasajes reflexivos, sorprendente en momentos claves y dramáticos en brillantes escenas históricas como la mencionada con Tycho y Brahe. En el capítulo 6 ("Historias de Viajeros") resulta realmente precioso el pasaje de la bitácora estelar. En América Latina el doblaje estuvo a cargo del mexicano Agustín López Zavala.

Creo que a pesar de que he escuchado a José María en varias series que me han gustado bastante (véase "España a Vista de Pájaro" o "Planeta Tierra") y en multitud de documentales de naturaleza, el ímpetu puesto por él al desarrollar el doblaje de Sagan en Cosmos no ha sido superado. Incluso el propio José María lo reconoce en éste vídeo haciendo referencia a lo emocionante que fue para él la experiencia de hacer "Cosmos". 

Tuvo que ser una experiencia fascinante doblar la voz de aquél científico de chaqueta de pana marrón y chaleco de cuello vuelto rojo que transformaría el pensamiento de muchísimas personas. José María del Río es, para mi, la voz de los programas de Ciencia en España y constituye un verdadero murmullo lleno de romanticismo que, más de una vez, "oigo" como si recitara algunas frases de Sagan cuando observo el cielo.







LA MÚSICA DE COSMOS

Portada del LP original de la serie
Cosmos no hubiera sido igual si no hubiese contenido la banda sonora que tuvo. El fondo musical de la serie fue un éxito total. Aún somos muchos los que, más de una vez, la hemos usado para acompañar nuestras noches de observación. Para mí muchos temas musicales quedan indefectiblemente unidos a las estrellas, a momentos, a personas o a recuerdos de mi vida personal.

En cuanto a la participación de los músicos que la componían, si hubo uno que destacó sobradamente en dicha banda sonora ese fue el compositor griego Vangelis. El inicio de la serie se hace con un fragmento de la parte final  de la primera cara de su album "Heaven and Hell" (1975). Un album que también dio nombre al capítulo cuatro de la serie. Una indescriptible melodía continuista a piano da paso a una entrada de sintetizadores y que finalizaba con gran impetuosidad como abriendo nuestra mente hacia el Universo. Creo que, tanto para mí como para muchos aficionados, ese tema musical constituye nuestra verdadera música del Cosmos.


Vangelis no solo incorporó a la serie ese excepcional tema, incorporó temas como "Pulstar" del album "Albedo 0.39" de donde saldría uno de esos otros temas que, solo con escucharlo, te traslada a las estrellas directamente: "Alpha". Aún recuerdo (y reproduzco) aquí el corte de la serie con los gráficos de la evolución de los seres vivos acompañados de esas exquisitas notas.





En diversos momentos de la serie aparecen fragmentos también de su experimental album "Beauborg" (1978), "L´Apocalypse des Animaux" (1973) con su fantástico tema "Creation du Monde"; "Spiral" (1977) y de la banda sonora "Entends tu les chiens aboyer?" (1975) que conoceríamos dos años después con el nombre de "Ignacio". Otro tema realmente maravilloso y lleno de sensibilidad.



La maravillosa edición de la banda sonora para coleccionistas
Pero no solo de Vangelis vivía la banda sonora. Estaba compuesta por varios temas clásicos e incluso adaptaciones de ellos como la genialidad del compositor japonés Isao Tomita cuando adaptó una pieza de "The Little Organ Book" de Johann Sebastian Bach (BW 639) con el precioso nombre de "Un mar llamado Solaris".

No faltan los temas étnicos como la música de El Misterio de las Voces Búlgaras ni la aparición de blues, como el tema "Melancholy Blues" de Louis Amstrong ambos temas incluidos en el disco de oro que incorporaba la nave Voyager.


Para los fans de esta banda sonora tan intimamente relacionada con la Astronomía (no somos pocos los aficionados a la Astronomía y a la Música), en 1981 RCA Records editó un album en los formatos cassette y LP que incluía los dieciocho temas distribuidos bajo seis epígrafes conceptuales. En 2002 se editó un doble CD para coleccionista que incorpora de una manera muy completa la banda sonora tal y como la conocemos y que aconsejo a todos los amantes de la serie. En ésta última se incorporó un tema musical compuesto, también por Vangelis para el update de la serie de 1986 (y como tema final en las posteriores) llamado "Comet 16".  Los títulos de todos los temas musicales de este doble CD (que aconsejo a todos los amantes de la serie) son los siguientes:



CD 1

1.      "Heaven & Hell, Part I" – Vangelis (4:09)
2.      "The Year 1905" – Dmitri Shostakovich (5:38)
3.      "Alpha" – Vangelis (5:42)
4.      "(Depicting) Cranes In Their Nest" – Goro Yamaguchi (1:00)
6.      "Pachelbel's Canon" – Johann Pachelbel  (5:08)
7.      "Metamorphosis" – Jeffrey Boydstun (3:34)
9.      "Partita For Violin Solo No. 3 In E, BWV 1006" – Johann Sebastian Bach (2:53)
10.    "The Four Seasons: Spring" – Antonio Vivaldi (3:21)
11.    "Sonata C-Dur Für Trompete, Oboe, Und Basso Continuo" – Gottfried Finger  (1:21)
12.    "Concerto For Mandolin & Strings In C Major" – Antonio Vivaldi (2:34)
14.    "Legacy" – Larry Fast (5:47)
15.    "Russian Easter Festival Overture" – Nikolai Rimsky-Korsakov  (7:44)

CD 2

1.      "Pulstar" – Vangelis (5:13)
2.      "'Vishnu Symphony No. 19, Op. 217" – Alan Hovhaness (4:02)
3.      "Melancholy Blues" – Louis Armstrong And His Hot Seven (2:59)
5.      "Beaubourg, Part 2" – Vangelis (3:14)
6.      "The Planets: Mars" – Gustav Holst (7:09)
7.      "Alien Images 1" – Jeff Boydstun (3:24)
8.      "Fly...Night Bird" – Roy Buchanan (7:43)
9.      "Entends-Tu Les Chiens Aboyer?" – Vangelis (2:50)
10.   "The Rite of Spring" – Igor Stravinsky (10:31)
11.   "Prayer of St. Gregory" – Alan Hovhaness  (4:45)
12.   "Izlel ye Delyo Haydutin" – Traditional (Valya Balkanska) (5:01)
       13.   "Comet 16" – Vangelis (3:48) (Only the specal edition of Cosmos) 



Existe también en internet una Suite de quince minutos de duración que comprende temas compuestos por el genial compositor griego que no están editado en ningún formato (muy propio de él) pero que aparecen en la versión especial que se hiciera de la serie en 1986.


LOS CAPÍTULOS


1.- EN LA ORILLA DEL OCÉANO CÓSMICO ("The Shores of the Cosmic Ocean")



Recreación de Sagan en la Biblioteca de Alejandría
El capítulo (y la serie) se inicia con un viaje desde lo más remoto del espacio hasta llegar a nuestro planeta. Destacan los momentos de Sagan andando sobre la Biblioteca de Alejandría y la perfecta explicación del cálculo de la longitud de la circunferencia terrestre tal y como lo realizó Eratóstenes dos siglos antes de la era cristiana. El capítulo termina con el Calendario Cósmico. Una adaptación del calendario anual a la vida en el Universo desde sus orígenes hasta la actualidad. El calendario procede de una idea expuesta en su libro "Los Dragones del Edén" (1978) y en él, el primer momento del uno de enero representa el Big Bang y el último segundo del 31 de diciembre el momento actual en que vivimos, ocupando la historia de la Humanidad los últimos 21 segundos.


2.- UNA VOZ EN LA FUGA CÓSMICA. ("One Voice in the Cosmic Fugue")

El inicio de este capítulo es asombroso. Se inicia con una extraordinaria forma de explicar la selección natural a través del cangrejo Heike. Un cangrejo del mar Interior de Japón cuyo dorso tiene aspecto de cara de Samurai. Hila perfectamente esta recreación con la evolución biológica desde la explosión del Cámbrico haciendo, en una de esas partes, una maravillosa comparación entre una encina y un hombre comparándola como "parientes cercanos". A continuación repasa un experimento para recrear las moléculas de la vida en el Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell que termina con una simulación de seres vivientes en forma de nubes en al atmósfera de Júpiter.

3.- LA ARMONÍA DE LOS MUNDOS. ("Harmony of the Worlds")



Tengo que reconocer que tengo absoluta debilidad por este episodio. Desde la primera vez que lo vi. En su habitual apuesta por el pensamiento crítico, Sagan muestra la nula credibilidad de la Astrología dando paso a las diferentes formas de las constelaciones según las distintas culturas de la Tierra. Resultan curiosas algunas propuestas. 


Ambientado en la cultura Anasazi se repasan los primeros estudios sobre Astronomía. Los pioneros observatorios de piedra y se explican los modelos geocéntrico y heliocéntrico. Éste último da pie a Kepler. Creo que si a algún amante de Cosmos le preguntáramos por la serie, seguro que haría referencia a esta parte. Personalmente creo que es de lo mejor de la serie, unas tristes escenas y oscuros colores para Kepler y una luz y alegrías para el rabioso Brahe. Es impresionante como se transmite el triunfo de Kepler (pese a él mismo) en la serie. Como Sagan dice en su final, haciendo referencia a su libro "Somnium", Kepler, "Prefirió la cruda verdad a las más queridas ilusiones". Creo que desde que vi este capítulo, admiro a  Kepler y a toda su obra.

4.- CIELO E INFIERNO. ("Heaven and Hell")



Adaptado al parecer del nombre del album de Vangelis le viene magnífico al capítulo que se inicia con la caída del meteoro Tunguska en la Siberia rusa en 1908, relacionando este suceso con los impactos de asteroides y mostrando los cráteres de impacto. A continuación se hace referencia a los cometas, incluída la superstición asociada a los mismos. Todo ello aderezado con una magnífica ambientación de los monjes de Canterbury cuando parece ser que divisaron un gran impacto en la Luna allá por 1178.

A continuación dedica todo el programa al planeta Venus con imagenes de las sondas Venera y haciendo referencia al tremendo efecto invernadero que sufre el planeta trasladándolo, en unos minutos finales especiales, al efecto invernadero en nuestra planeta y a la necesidad de cuidar de nuestro hogar urgentemente.


5.- BLUES PARA UN PLANETA ROJO. ("Blues for a Red Planet")



Otro soberbio capítulo con un precioso título. Otro de mis preferidos sin duda. Se inicia con la creencia en la existencia de marcianos y los libros de ciencia ficción que abarcaron la existencia de seres inteligentes en Marte y su llegada a la Tierra, haciendo hincapié en el libro de H.G. Wells, "La Guerra de los Mundos" y la versión radiofónica que de ella hizo Orson Welles en 1938. También aquí tiene su turno un escritor que alentó a Carl Sagan, Edgar Rice Burroughs. Durante esos pasajes del capítulo es impresionante como destaca la entonación del doblaje.

Una recreación preciosa sobre la historia de los canales de Marte y el interés de Percival Lowell por ellos conduce a los primeros ensayos de cohetería realizados de la mano del joven Robert Goddard. Finalmente el capítulo acaba con espectaculares imágenes de las sondas Viking y la especulación de la vida en Marte. Un capítulo sencillamente magistral.

6.- HISTORIAS DE VIAJEROS. ("Travellers`Tales")

Comenzamos con un viaje por nuestro Sistema Solar que nos conduce a la Tierra. Se narran las primeras exploraciones realizadas por los seres humanos y se sitúa a Holanda como cuna de exploradores. Precísamente de este país procede el astrónomo Christian Huygens cuya vida y ambiente se narra en este capítulo. Uno de los mejores momentos del capítulo es cuando Huygens observa el anillo de Saturno. La tradición viajera de los holandeses la enlaza de manera espectacular, nuevamente, con las sondas Voyager y las espectacular imágenes que se muestran en el capítulo sobre los gigantes gaseosos: Júpiter y Saturno.  Disfrutamos viendo a Sagan con sus colegas comentando algunas de las imágenes que reciben directamente de las naves Voyager, entre ellos la observación de la primera observación de un volcán activo fuera de la Tierra, en Io, por su compañera Linda Morabito. 

Uno de mis momentos de la serie es una supuesta bitácora escrita en un supuesto viaje imaginario por los planetas del Sistema Solar. Aparecen preciosas imágenes de Júpiter y Saturno así como de sus satélites. Me resulta impresionante la escena en la que la nave surca un acantilado de Titán y aparece Saturno en el cielo de su satélite. "Es una imagen que nuestros hijos la conocerán mejor", presagia Sagan.  Sin duda, otro de mis capítulos favoritos.


7.- EL ESPINAZO DE LA NOCHE. ("The Backbone of Night")

Todo un capítulo histórico que se inicia por el recuerdo de la infancia de Sagan volviendo a su barrio y colegio de Brooklin y que habla sobre el aspecto mitológico de las estrellas y la Vía Láctea. Repasa el pensamiento de los filósofos griegos y de su trabajo iniciático para la comprensión del Universo.

Finalmente argumenta en favor de la Ciencia y en contra del misticismo, volviendo éste, a ser unos de los pilares de toda la serie.



8.- VIAJES A TRAVES DEL ESPACIO Y EL TIEMPO. ("Journey in Space and Time")



El capítulo se inicia con las distintas formas que adquieren las constelaciones conforme pasa el tiempo. Unas excepcionales animaciones sobre el cambio de las constelaciones dan paso a Albert Einstein y a su teoría de la Relatividad. Abarcan los corrimientos al rojo y al azul, la dilatación del tiempo y los viajes a la velocidad de la luz. Resuelve la Paradoja de los Gemelos con dos jóvenes montados en moto por la Toscana. Finalmente retrocede en el tiempo volviendo a otro genio, a Leonardo da Vinci y sus diseños de naves.

El capítulo acaba con una reflexión sobre los viajes en el tiempo y sus consecuencias para los humanos. Nos sumergimos en su final con una visión sobre el origen del Sistema Solar, la historia de la vida en sí y del Cosmos en general. 


Para mí es otro de mis capítulos preferidos; muy divulgativo y repleto de inteligentes reflexiones.


9.- LA VIDA DE LAS ESTRELLAS. ("The Lives of The Stars")


Lo que comienza con números complejos termina con asuntos complejos. Un capítulo que se inicia con el número muy grande, el gúgol, (diez elevado a cien) que da paso a conceptos relacionados -con la estructura atómica de la materia y la formación de los elementos químicos.

A continuación Sagan explica, muy elegantemente, la vida de las estrellas, haciendo hincapié en le hecho de que somos materia de estrellas. En este capítulo aparece la famosa frase de "Si usted quiere hacer un pastel de manzana primero debe inventar un Universo". 

Termina desarrollando conceptos relacionados con la gravedad y terminando con los agujeros negros en uno de los capítulos más poético de la serie.

10.- EL FILO DE LA ETERNIDAD. ("The Edge of Forever")


El capítulo aborda distintos aspectos de la Cosmología. Trata sobre el origen del universo, las galaxias y los cuásares explicando lo que se sabía en ese momento sobre la estrucura, la edad y la naturaleza del Universo.

En uno de los episodios más divulgativos, representa muy bien el efecto Doppler y nos conduce a recrear el trabajo de Milton Humason. Sagan reflexiona sobre una serie de preguntas:"¿Cómo surgió el universo? Lo que era una vuelta antes de eso? ¿Podría haber habido principio?¿Podría el universo infinitamente viejo? ¿Hay límites a la Cosmos? "

Finalmente acaba con una exposición acerca de algunos mitos sobre la creación y el  Very Large Array de Nuevo Mexico. 


11.- LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA. ("The Persistency of Memory")


El procesamiento de la información y los mecanismos de comunicación de los seres vivos dan paso al ADN y al cerebro tratados como cúmulos de conocimiento. El episodio es un viaje hacie el interior de nuestra mente sin olvidar a la genética.

La evolución del almacenamiento de la información, la escritura, los libros y la biblioteca es un pasaje realmente precioso de este capítulo. Me resulta muy llamativa el pasaje en el cual describe un libro:

"¡Qué cosa asombrosa es un libro. Es un objeto plano hecho de un árbol con partes flexibles en el que se imprimen gran cantidad de garabatos oscuros divertidos. Pero una mirada a ella y que está dentro de la mente de otra persona, tal vez alguien muerto hace miles de años. A través de los milenios un autor habla clara y silenciosamente dentro de tu cabeza directamente a usted. La escritura es quizás el más grande de los inventos humanos, vinculante a personas que nunca se conocieron entre sí, ciudadanos de épocas diferentes. Los libros rompen las cadenas del tiempo. Un libro es la prueba de que los humanos son capaces de hacer magia. Esta habitación está llena de magia [referido a una sala de una biblioteca] ".

Termina con una reflexión sobre la inteligencia en otros mundos y el disco de oro que lleva la nave Voyager II en su viaje interestelar.

12.- LA ENCICLOPEDIA GALÁCTICA. ("Encyclopaedia Galactica")


Un nombre precioso quizá tomado de la famosa Enciclopedia que apareciera en la saga de Ciencia Ficción conocida como "La Fundación" escrita genialmente por Isaac Asimov. Se inicia con una supuesta abducción por OVNIS para abordar el tema de la búsqueda de civilizaciones extraterrestres por parte los humanos. Es aquí de donde procede una de sus frases preferidas:


"Afirmaciones extraordinarias requieres pruebas extraordinarias"

Da paso a otra maravillosa recreación, esta vez sobre la figura de Champollion, la traducción de Jeroglíficos y la Piedra Rossetta. Posteriormente el capítulo continúa con el tema de la posibilidad de vida en otros mundos, haciendo un repaso a la Ecuación de Drake (intenta determinar el número de civilizaciones en nuestra Galaxia con posibilidad de comunicación exterior) que concluye con una supuesta enciclopedia realizada por habitantes de otros mundos. 


13.- ¿QUIÉN HABLA EN NOMBRE DE LA TIERRA? ("Who Speaks for Earth")


Un sugerente título para un episodio conmovedor. Es una preciosa recopilación de todo lo abordado a lo largo de la serie, haciendo toda una oda a la protección del hombre y su raza. Una continua reflexión de Sagan de sus miedos por las guerras nucleares y la autodestrucción (perfectamente recreados) que incluye pasajes sobre los conquistadores españoles, la destrucción de la Biblioteca de Alejandría y, simultaneamente la muerte de Hipatia. 

Un capítulo reflexivo que pone el punto final a una excepcional serie que, como mínimo, nos invita a pensar en nosotros mismos y en nuestro lugar en el Cosmos. 

"Su única verdad sagrada es que no hay verdades sagradas. Todas las hipótesis deben ser examinadas críticamente. Los argumentos de autoridad no tienen valor. Todo lo que es inconsistente con los hechos, no importa lo mucho de ella estamos, debe desecharse o revisarse. La ciencia no es perfecta. A menudo mal utilizado. [...] Pero es la mejor herramienta que tenemos ".



EDICION ACTUALIZADA (1989)


En 1989 hubo una adaptación de la serie Cosmos en la que Sagan aparecía, una vez que acababa el capítulo original de la serie, realizando actualizaciones de cada capítulo. Se trataba de comentar los avances que se habían dado desde que se produjera la serie hasta el 1989 por cada temática que incluía cada capítulo.


Así, algunos epílogos comentados por Carl Sagan  trataban sobre los siguientes temas:


Episodio "Cielo e Infierno" realiza una conexión del efecto invernadero con el calentamiento global de la Tierra. En "Historias de Viajeros" usa la más desarrollada técnica del procesamiento de imágenes para enseñar nuevas imágenes de las naves Voyager mostrando sus deseos de que la misión Cassini realizara importantes descubrimientos en su luna Titán. Finaliza la "actualización" con una iamgen de la Voyager I de la Tierra antes de abandonar el Sistema Solar: "Un pálido punto azul". El octavo capítulo, "Viajes en el espacio y en el tiempo" introduce la teoría de los agujeros de gusano para la posibilidad de viajar con mayor velocidad que la de la luz. En "La Vida de las Estrellas" muestra fotografías y relata la "reciente" supernova 1987A que estalló en febrero de 1987 en la nebulosa de la Tarántula situada en la Gran Nube de Magallanes. Aprovechó esta coyuntura para realizar unos comentarios sobre la nueva rama de la Astronomía que incorpora a los neutrinos en su estudio.

A partir de una edición comercial posterior en formato DVD creada en el año 2000 aparece en el capítulo primero Ann Druyan analizando los cambios de la serie y las ideas de Carl Sagan sobre ella.


Esta producción de 1989 no debe confundirse con una edición especial que se realizó en 1986 con seis episodios de 45 minutos cada uno. Cuenta con nueva narración de Sagan y pasajes de su recientemente estrenado libro "El Cometa" (1985). 



EL LIBRO

Basándose en la serie documental, Carl Sagan escribió el libro que daba título a la serie en el año 1980. A lo largo de sus 366 páginas y más de 250 ilustraciones contempla una visión del hombre en el Universo y todo lo que supone este último en sí. Yo lo resumiría como una relación mútua entre el hombre y el Universo.

Fue durante 70 semanas el libro de no ficción más vendido es Estados Unidos según el periódico New York Times. Actualmente puede considerarse como el libro de divulgación científica más vendido del pasado siglo XX y suele ocupar las primeras posiciones de ventas sobre dicha temática en los tiempos actuales.


Cosmos es mi libro. El libro de mi vida diría yo. Si la serie me abrió los ojos y el corazón hacia las estrellas, el libro me abrió la mente para estudiarlas. Es bellísimo. Contiene pasajes preciosos con excelentes citas que iniciaban cada capítulo del mismo.


Uno de los detalles más característicos para mí del libro son las ilustraciones que contenían mundos o escenarios sobre ellos. Galaxias espirales que se ponían en el horizonte de un océano cósmico o una visión desde la Tierra del Sol convertido en gigante roja Todas esas imágenes estaban realizadas por unos geniales ilustradores estadounidenses llamados Ron Miller y Adolf Schaller entre otros.



UN NUEVO COSMOS


En marzo de 2014 se lanzó en 181 países la secuela de la serie llamada "Cosmos: Una Odisea de Espacio y Tiempo". Presentada por el astrofísico (influenciado en su niñez por Sagan) Neil deGrasse Tyson quien siguió los guiones iniciales de Ann Druyan y de nuevo Steve Soter. En esta ocasión en lugar de usar una semilla de diente de León se una una nave espacial a la que denomina Nave de la Imaginación.  La serie adopta el mismo formato que la original tratando de seguir el mismo hilo argumental de manera general.

La música ha sido compuesta por el genial músico de bandas sonoras Alan Silvestri y las recreaciones con actores fueron sustituidas por dibujos animados. Los trece episodios (también de unos 60 minutos de duración) de los que se compone esta secuela comenzaron a emitirse en canales privados el 11 de marzo del presente 2014 y acabó el 10 de junio con una buena crítica en general.




UN ROMANCE PERSONAL

No hay vez que no me tope con una semilla de diente de león en la que yo también viaje con mi imaginación por el Espacio, el Tiempo y por mí mismo.


La serie supuso para mi comenzar a amar la Ciencia cuando iniciaba la primavera de mi vida. Me enseñó a considerar a mi planeta, un mundo realmente maravilloso. Me instó a preocuparme por su cuidado y me enseñó lo que había fuera de él.


La "voz" de Carl Sagan embebida en bellísimos pasajes musicales (que me acompañarán toda mi vida) eran los compañeros perfectos de secuencia de imágenes que jamás olvidaré. Siento la Astronomía como algo mío desde que vi la serie. La serie me demostró lo importante que es conocer qué posición ocupamos entre las estrellas y lo importante que es su estudios para conocernos mejor a nosotros mismos.


El libro lo he leído varias veces y muchos fragmentos que contiene los he releído decenas de veces más. Las espectaculares ilustraciones aún me hacían viajar más con la imaginación y estimulaban continuamente mi interés por el conocimiento científico. Lo compré años más tarde de ver la serie y lo compré por fascículos. Puedo presumir que no lo tengo tal y como se puede comprar en las librerías, en el formato habitual conocido por todos. Y digo presumir porque el mejor recuerdo que guardo del libro es que la persona que me lo encuadernó fue mi padre. Lo hizo con todo el cariño y amor del mundo. Él también está entre las estrellas, un lugar maravilloso del que me enamoré hace ahora 30 años.