martes, 30 de diciembre de 2014

Un cometa por Navidad (Actualización 31/12/14)

ACTUALIZACIÓN (31 de diciembre de 2014)

Tal y como se esperaba, el cometa Lovejoy C/2014 Q2 está teniendo una buena evolución y está subiendo cada vez más de brillo. Aunque la cola apenas se percibe visualmente -máxime desde núcleos urbanos contaminados- el aspecto del cometa es realmente precioso. Con una coma relativamente grande y luminosa, el cometa ha superado la magnitud 5 y se piensa que pueda subir aún una magnitud más resultando visible a simple vista desde lugares no demasiado oscuros. Se pueden seguir instrucciones para aportar datos interesantes en la entrada "Guía rápida para la observación de Cometas".



OBSERVACIÓN: Día 30 de diciembre de 2014

El cometa me ha parecido espectacular. Me ha parecido observarle un aumento de brillo importante. He comparado el brillo del cometa con el de las estrellas Epsilon Lep (magnitud: 3.70) y HD34968 (magnitud 4.70) y me ha aparecido verlo brillar como de ¡magnitud 4.4! Un ostensible aumento de brillo con respecto al de la noche anterior. El cometa se encontraba a algo más de 30 grados sobre el horizonte Sur y la Luna, en fase creciente, a unos 50 grados del mismo.

Por su parte, la coma me pareció mucho más grande que la observada días atrás. Aunque ya he comentado que mis observaciones sobre el tamaño de la coma carecen de rigor al estar observándola desde un núcleo muy contaminado lumínicamente, pude estimarte 10´de diámetro. El grado de condensación me pareció bajar un poco y le he asignado el grado 6. La cola sigo sin apreciarla aún.

Como de costumbre, las observaciones están realizadas con unos binoculares 15x70 y las imágenes tomadas con una cámara EOS450D con el seguidor Polarie y a la que se le ha adapatado un refractor apocromático de 36mm.

Sin duda estamos antes un cometa que, realmente, nos está haciendo disfrutar de él, y del cielo, durante estas navidades.


OBSERVACIÓN: Día 29 de diciembre de 2014
En la noche del día 29 pude fotografiarlo nuevamente y quizá lo más destacado que observé es que su magnitud y tamaño lo estimé igual que la noche anterior

Eso sí, ya es constatable el mayor desplazamiento diario del cometa en el cielo. En la imagen puede verse como se ha desplazado más de tres grados de campo de una noche a la otra.


OBSERVACIÓN: 28 de diciembre de 2014

Cometa Lovejoy desde el centro de Sevilla. 28/12/14 (FRB)
Dos días más tarde, la pasada noche del 28 de diciembre a las 23h30 horas locales (22h30 TU), le observé un ligero incremento de brillo, midiéndole magnitud 4,9 y ya situado en la constelación de la Liebre La coma la observé también mayor, llegando a los 7´ pero, como en el caso de la observación anterior, será mayor debido a las luces de la ciudad (también lo observé y fotografié desde el centro de la ciudad de Sevilla).Al igual que dos noches atrás, le estimé un grado de condensación de 7. La cola tampoco me resultó visible con mis prismáticos de 10x50. El cometa se situaba a unos 27º de altura sobre el horizonte sur. La fotografía presentada está tomada en las mismas condiciones que la noche del día 26 pero en esta ocasión nos ha brindado la oportunidad de observar el cometa pasando junto al cúmulo globular M79 de magnitud 8.6

OBSERVACIÓN: 26 de diciembre de 2014
Cometa Lovejoy desde el centro de Sevilla. 26/12/14 (FRB)
Por mi parte pude observarlo, por primera vez, en la noche del 26 de diciembre a las 23h50 horas locales (22h50 TU) desde el centro de la ciudad de Sevilla usando unos binoculares 10x50. Le aprecié una magnitud de 5.1. La coma me pareció verla con un diámetro de unos 6´de arco aunque teniendo en cuenta el lugar desde donde observaba probablemente sería muy superior. El grado de condensación lo estimé en 7, destacándose la zona central sobre la envoltura de la coma. No pude observarle cola. En ese momento el cometa apenas subía 24 grados sobre el horizonte sur del contaminado cielo de mi ciudad, pasando cerca de la estrella Nu2 Columbae. La fotografía que aquí presento fue realizada usando una cámara EOS450D acoplada a un refractor BORG de 36 mm de apertura. Son 10 exposiciones de 10 segundos cada una y con una corrección básica para eliminar la contaminación lumínica.


PREDICCIONES


En cuanto a las predicciones, el máximo de brillo se espera para el día 10 de enero donde debe alcanzar la cuarta magnitud según las estimaciones que se están realizando en base a las observaciones recopiladas por el astrónomo Seiichi Yoshida. La curva que se muestra en rojo es la predicción de brillo que espera que alcance el cometa. Puede verse que se esperaba que llegara la magnitud 5 pero ya se ha observado aún más brillante. Los puntos negros son las observaciones realizadas que están por encima  de la curva roja, es decir superando las predicciones. Con esto presente no es de extrañar que el cometa alcance la cuarta magnitud en las escasas dos semanas que le quedan para situarse en su máximo brillo, consiguiendo ser visible fácilmente desde cualquier lugar, ya sea visualmente desde el campo o el monte, o con binoculares desde la montaña. ¡Sigamos observando!



--- Texto de la entrada original ---


LOCALIZACIÓN 

El cometa Lovejoy 2014 /Q2 (Imagen de Joaquin Fabrega)
Una de las novedades en el cielo durante estas navidades y el comienzo del próximo año 2015,  va a ser la aparición del cometa Lovejoy C/2014 Q2. Descubierto en agosto por el aficionado australiano Terry Lovejoy, se encuentra en la actualidad en la sexta magnitud y será visible en el Hemisferio Norte, con relativa altura, a partir de la próxima Nochebuena y durante todo el mes de diciembre y enero donde puede llegar a la cuarta magnitud a mediados de mes.Vamos a poder disfrutar de un cometa en los oscuros cielos de invierno.

La fotografía adjunta ha sido realizada (y cedida gentilmente para esta publicación) por Joaquin Fabrega Polleri el día 17 de diciembre usando el equipo del Observatorio Panameño ubicado en San Pedro de Atacama, Chile. Son 5 imágenes de 30 segundos de exposición cada una. Obsérvese la finísima cola del cometa y la coma brillante del mismo.

El cometa Lovejoy 2014 / Q2 en diciembre (Sky & Telescope)
En la fecha de hoy que publico la entrada, el cometa aún se encuentra muy bajo sobre el horizonte para los habitantes del Hemisferio Norte, situándose en la constelación de Puppis, visible hacia medianoche por el horizonte sureste. Según las medidas tomadas por observadores centroamericanos, actualmente se encuentra brillando en magnitud 6, incluso observadores del hemisferio Sur me han comunicado que el cometa ya es visible a simple vista desde cielos oscuros.

Precisamente en la medianoche del 24 al 25 de diciembre podremos verlo cercano a la estrella Phact, la estrella principal de la constelación de la Paloma (Columba) de magnitud 2.7 y a una altura de unos veinte grados sobre el horizonte. A medida que avance el calendario, el cometa irá adquiriendo altura y, por consiguiente, la hora de la observación se irá haciendo más cómoda.

Efectivamente, a partir del día de Navidad irá ganando altura y en concreto en la noche de Fin de Año se situará muy cerca de la estrella Epsilon Leporis de tercera magnitud, a treinta grados de altura momentos antes de que podamos escuchar las campanadas que den paso al 2015. Eso sí, ya para entonces la Luna puede resultar una molestia, no solo porque se encontrará en la fase creciente si no porque nos la encontraremos en la "vecina" constelación de Tauro.

El comenta Lovejoy 2014 / Q2 en Enero (Sky & Telescope)
A partir de entonces atravesará la constelación de Eridano y el día 7 se encontrará en el perigeo (mínima distancia a la Tierra) encontrándose a 70 millones de kilómetros de nuestra casa (0,47 Unidades Astronómicas). Posteriormente recorrerá la constelación de Tauro y el día 19 de enero se situará a unos ocho grados de las Pléyades. continuando finalmente atravesando Aries y el Triángulo a finales del mes de enero.

El perihelio lo alcanzará precisamente a finales de enero, el día 30, cuando alcanzará la mínima distancia al Sol cifrada en 1,29 unidades astronómicas.

Las cartas aquí expuestas proceden de la espléndida revista americana Sky & Telescope pudiéndose descargar las cartas de localización en pdf del cometa para el mes de diciembre y enero.


OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA 

Unos binoculares son suficientes
Indudablemente va a ser precioso seguir la evolución del cometa en el cielo de invierno pero ¿qué instrumental necesitaremos? 

Será conveniente observarlo con unos prismáticos sencillos o un pequeño telescopio. Con unos binoculares de 7x50 o un pequeño refractor de 60 mm. el cometa debe resultar visible, incluso desde las ciudades el cometa podrá seguirse con esos instrumentos pues se calcula que el cometa brillará entre la sexta y la cuarta magnitud si se cumplen las previsiones de brillo. En concreto se estima que a finales de diciembre e inicios de enero el cometa se sitúe en magnitud 4,5.

Obviamente desde lugares oscuros y retirados de la ciudad pueden ofrecernos al cometa visible a simple vista -siempre y cuando se cumplan las estimaciones previstas de brillo- y quizá allí será interesante fotografiarlo. Si poseemos un instrumental fotográfíco sencillo podremos captar una imagen de él siguiendo las sencillas instrucciones que aparecen en una entrada anterior de este mismo blog denominada "Fotografía Básica del Cielo sin Seguimiento".

Aprovechemos esta oportunidad pues puede que no vuelva a visitarnos hasta, al menos, dentro de 8000 años. ¡Comparte con nosotros tus observaciones! ¡Seguiremos informando!

domingo, 28 de diciembre de 2014

Guía rápida para la observación de Cometas

El Gran cometa de 1812 pintado por William Blake

Es indudable que la visión en los cielos de un cometa es un espectáculo muy atractivo. A veces son débiles y otras, las menos, adquieren un brillo espectacular. En ocasiones aparecen con una cola muy extensa y en otras, apenas se le percibe. De cualquiera de las formas son una clase de objetos celestes que siempre llaman la atención, no solo al aficionado a la Astronomía, si no al público en general.

Aprovechando que durante estos días navideños tenemos la visita del cometa Lovejoy C/2014 Q2 por los espléndidos cielos invernales en el Hemisferio Norte, vamos a mostrar una breve guía rápida para la observación de estos cuerpos.


DATOS SIGNIFICATIVOS

Estructura de un Cometa (Crédito: www.tossalgrosastro.com)
Básicamente podemos destacar tres aspectos básicos que deben reportarse en cuanto a la observación de un cometa se refiere y siempre y cuando, lo hagamos visualmente. Es preciso aclarar que cuando el cometa es brillante un pequeño telescopio, o mejor, unos prismáticos nos ayudarán mejor a discernir las distintas características de un cometa y, por supuesto, un dibujo no sólo nos ayudará a ello sino que supondrá un magnífico recuerdo de la visita del cometa a las cercanías de nuestro planeta y que podremos consultar en el futuro con no poca satisfacción.

Un cometa se divide en tres partes: núcleocoma o cabellera (envoltura gaseosa que envuelve al núcleo) y cola. Esta última puede ser iónica o de polvo. 

Lo más importante en la observación de un cometa es determinar el grado de condensación de la coma, la magnitud visual del cometa y la forma y extensión de la cola o colas. Aspectos directamente relacionados con la morfología del cometa.


GRADOS DE CONDENSACIÓN DE LA COMA

Como se ha indicado, la coma es la envoltura gaseosa que rodea al núcleo del cometa. La densidad de la misma puede determinarse aplicando una serie de grados denominados grados de condensación. De tal forma que asignaremos valores diferentes en virtud de que observemos que la coma es muy difusa (grado 0) o de aspecto puntual  e inexistente (grado 9). 

Podemos seguir los siguientes criterios para su asignación y ayudarnos del diagrama expuesto:

Grados Condensación de un Cometa (LIADA)
Grado 0: Coma difusa con luminosidad uniforme, sin condensación hacia el centro.

Grado 3: Coma difusa con luminosidad creciente gradualmente hacia el centro.

Grado 6: La coma muestra un pico de intensidad definidad en el centro.

Grado 9: La coma aparece como un punto estelar. 

En ocasiones el núcleo cometario puede desprender eyecciones de material debido a la radiación solar o sencillamente a una fractura del mismo, que puede hacer que veamos en la coma un aspecto diferente e incluso un brusco aumento de brillo, de ahí la importancia de observar con detenimiento la coma del cometa.

Otro aspecto importante en la observación de la coma es la determinación del diámetro de la misma medida en distancias angulares expresadas en grados, minutos y segundos pero esta característica no la vamos a abordar porque se saldría de esta "guía rápida".


MAGNITUD VISUAL DEL COMETA

Curva de luz del impresionante cometa Hale-Bopp en 1997
Quizá sea la magnitud del cometa (el brillo) el aspecto más importante a destacar. Hay que tener en cuenta que una observación continuada del brillo del cometa a lo largo de su órbita nos indicará su evolución y comportamiento. Hoy en día se usa mucho la fotografía y las cámaras CCD para realizar dicha medida pero a pesar de ello, siempre se requieren observaciones visuales. Muchas observaciones de observadores distintos minimizarán los errores, además tendremos que tener en cuenta que las observaciones visuales adquirirán mayor importancia cuando los cometas alcancen un gran tamaño angular en el cielo y los métodos anteriormente descritos no puedan desarrollar toda su eficacia.

La medición del brillo de los cometas es básicamente el mismo que empleamos en la observación de las estrellas variables y que ya mostramos en esta entrada del blog aunque debido al carácter difuso de los cometas el método adquiere cierta dificultad. En cuanto al instrumental que necesitaremos, usaremos el más pequeño que tengamos pues conseguiremos así concentrar la luz del cometa de una manera más eficaz para nuestras medidas. Es importante acostumbrar nuestra vista a la oscuridad del cielo y ¡anotar siempre con qué instrumental estamos realizando la medida!

Existen varios métodos de medición del brillo del cometa que tienen un denominador común pero que deben usarse en función de las características que en el momento de la medición muestre el cometa.  Se siguen las recomendaciones dadas por el astrónomo Daniel Green del International Comet Quartely, el mayor organismo que aglutina a observadores cometarios. Veamos estos métodos.

1.- Método de SIDGWICK o método "in.out"

Consiste en comparar el cometa enfocado ("in") comparado con las estrellas desenfocadas ("out"). Las estrellas, cuya magnitud conoceremos a través de atlas o de software específico que nos la indique, deben tener un tamaño aparente desenfocado igual al del cometa y, a partir de ahí, realizar las comparaciones entre ellas y el cometa, siempre con una estrella más brillante que el mismo y otra más débil. 

Aquí la dificultad estriba en que debemos recordar el brillo del cometa enfocado previamente al desenfoque de las estrellas. A pesar de lo complicado del método, es el más usado por los aficionados aunque requiere que sea repetido varias veces y con varios pares de estrellas. Se aconseja usarlo cuando el grado de condensación de la coma se sitúa entre 0 y 3.

2.- Método de Bobrovnikoff o método "out-out".

El método es igual que el anterior pero las estimaciones de brillo se realizan con el par de estrellas y el cometa desenfocado. Para ello necesitamos que el cometa esté "condensado" por lo que se sugiere aplicar este método cuando el grado de condensación sea superior a 7. Desenfocaremos las estrellas y luego haremos lo mismo con el cometa hasta que éste adquiera el mismo tamaño que las estrellas desenfocadas, y luego realizaremos las comparaciones. Suele ser un método más sencillo que el anterior aunque, como hemos indicado, necesitamos mayor condensación en la coma del cometa. Con objetos más difusos o mayores las mediciones de brillo se dispersan bastante entre los observadores.

3.- Método de Morris o método "out modificado".

Este sería el método a emplear cuando el cometa tiene un grado de condensación entre 3 y 7. Consiste en desenfocar ligeramente el cometa, no del todo como en los casos anteriores, acudiendo de nuevo a nuestra memoria para recordar el brillo y el diámetro de la coma para que las estrellas de comparación tengan el mismo diámetro cuando las desenfoquemos. Obviamente el método de Morris es el más complicado de los tres expuestos aquí pero engloba la parte central de los grados de condensación de la coma del cometa.

Existe otro método denominado de Beyer fuera del alcance de esta pequeña guía. Puede parecer engorroso, y desde luego no son métodos fáciles, pero con práctica podemos alcanzar buena precisión a la hora de estimar la magnitud de los cometas. Un punto importante es indicar a qué altura se situaba el cometa a la hora de la observación pues una baja altura sobre el horizonte influye reduciendo el brillo del cometa (y por tanto aumentando la magnitud). 


ESTUDIO DE LA COLA DEL COMETA

Tal y como hemos visto en la fotografía de arriba, la cola de un cometa puede observarse de dos tipos: una iónica y otra de polvo. 

La cola iónica (también llamada de tipo I) se debe a la ionización de las moléculas de gas desprendidas desde el núcleo merced a la luz ultravioleta y al viento solar. Dicha ionización hace que se torne un color azul característico y que siempre apunte en dirección contraria al Sol. (El color azul se aprecia en las fotografías).

La cola de polvo (o de tipo II) disponen de un apariencia curva y están formadas por partículas sólidas que se desprenden del núcleo. También apuntan en dirección contraria al Sol. Las colas de polvo son las más asequibles para la observación visual.

En nuestro caso trataremos de observar la longitud de la cola y el ángulo de posición de la misma. Realmente son mediciones muy subjetivas y creo que, visualmente, aportan datos aproximados pero poco exactos. De cualquier forma en nuestro cuaderno de observación siempre nos gustará tener anotada como fue de grande la cola del cometa que observamos! 

Para medir la longitud de la cola suele hacerse un dibujo y compararlo con el fondo estrellado para, a partir de ese dibujo y haciendo uso de un programa como Stellarium, calcular aproximadamente cuanto hemos medido. Sobre el mismo dibujo podremos determinar el ángulo de posición de la cola haciendo uso de un transportador de ángulos y teniendo en cuenta que el Norte indica 0º, el Este 90º, el Sur 180º y el Oeste 270º. El ángulo de posición de la cola es significativo pues puede indicarnos cambios en la posición habitual contraria a la posición del Sol.

CONCLUSIÓN Y CONSEJOS

Como conclusión añadiría que tenemos que incluir la fecha, la hora de observación, el instrumental utilizado y las condiciones del cielo. Si queremos enviar nuestras propias observaciones podemos hacerlo a grupos de observadores como el de los españoles "Cometas_Obs" o el que pertenece a la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Por cierto que, relacionado con la LIADA siempre tendremos presente al magnífico astrónomo venezolano Ignacio Ferrín quien escribió los diez mandamientos del observador visual de cometas con los que me gustaría cerrar esta guía:

1) Vete al telescopio sin ninguna idea preconcebida.2) Reporta cuidadosamente lo que viste.3) Reporta pronto y científicamente. Verifica tus números dos veces antes de enviarlos.4) Olvídate de las predicciones. Pueden estar erradas.5) No trates de estar de acuerdo con otros. Tú puedes ser el primero en observar un descenso en el brillo o un aumento en la magnitud, y te arriesgas a perder el crédito por ello.6) Las críticas deben ser respetuosas, constructivas y positivas. De otro modo deben ser hechas en privado.7) Si quieres que te respeten, respeta tu primero. No uses palabras insultantes o humillantes cuando te refieras a otros. No está de acuerdo con la ética científica.8) No hagas trampa. Hacer trampa en ciencia es tonto. Cuando otros repitan el experimento o la observación, van a encontrar que estas errado.9) No te apropies del trabajo de otros o de sus resultados. Siempre da crédito a otros por pequeña que haya sido su contribución. No hagas a otros lo que no quisieras que te hagan a ti.10) No te alejes de la ética científica.

El impresionante cometa Hyakutake tan grande casi como la Osa Mayor en marzo de 1996

lunes, 22 de diciembre de 2014

12 Libros de Astronomía para empezar

Os presento una breve lista de doce libros apropiados para el que se inicia en la observación astronómica y de paso por si alguien se anima, regalárselo a ese nuevo astrónomo aficionado que conocemos o sencillamente a nosotros mismos. Hay muchísimos libros para empezar, muchísimos, pero he decidido elegir doce que me parecen buenos a modo de sugerencia. No los he colocado por orden de importancia, salvo el primero, por cariño y respeto al autor y maestro y el último por todo lo que ha supuesto a quienes compartimos nuestro amor por las estrellas.

Por lo demás, si has leído algún título que te pareció bueno, compártelo con nosotros escribiendo un comentario. Te lo agradeceremos. Ahí va la lista.




1.- GUÍA DEL FIRMAMENTOJosé Luis Comellas. ed. Rialp, 2013. 9ª Edición. (35,00 €)


Creo que no exagero si digo que este libro es el de cabecera de muchos, muchísimos aficionados a la Astronomía. El libro ofrece la descripción casi 5000 objetos (creo recordar) que pueden observarse con un instrumento de tamaño mediano. Las descripciones de los objetos son de gran ayuda así como muchos datos incluídos en el libro. José Luis Comellas ha sido un observador incansable y ha colocado en sus páginas una labor realizada durante años.

La nueva edición es de pasta blanda y más económica, conteniendo fenómenos astronómicos actualizados hasta el año 2020 e importantes efemérides hasta final de siglo.

Puedes comprarlo aquí.


2.- GUÍA DEL CIELO 2015. Enrique y Pedro Velasco.  Cuadernos Proclivel, 2014.  (5,50 €)

El libro es un pequeño compendio de los fenómenos astronómicos más destacados que tendrán lugar en el año 2015. Además de  mapas celestes mensuales, incorpora un mapa básico de la Luna, efemérides del mes, eclipses solares y lunares durante el año con la localización de donde serán visibles y explicaciones de interés sobre conceptos astronómicos básicos.

Ya llevan varios años editando esta guía que personalmente recomiendo a cualquier aficionado, principiante o avanzado.

He buscado información sobre otra Guía del Cielo de la editorial Espasa también escrita por Pedro Velasco en colaboración con Telmo Fernández que era publicada hasta el año pasado 2014 pero aún no he tenido noticias de ella.



3.- GUÍA CELESTE MENSUAL. Ian Ridpath.  Cambridge University Press. 2003 (26,40 €)

El libro muestra los diferentes objetos astronómicos que pueden observarse cada mes. Normalmente visibles con instrumentos modestos. Incorpora también unas cartas celestes mensuales y unas cartas de localización de algunos de los objetos sugeridos para su observación.

Está más destinado a observadores del hemisferio Norte y para el observador principiante le puede venir muy bien para empezar a reconocer constelaciones y objetos.






4.- GUÍA DE CAMPO DE LAS ESTRELLAS Y PLANETAS. Jay M. Passachof. (4ª Edición) Omega, 2002 (53,00 €)


Otro fantástico libro con múltiples explicaciones sobre que objetos celestes ver y cómo. Además de las propias explicaciones iniciales, el libro trae una sucesión de cartas celestes acompañadas del texto que indica los cuerpos celestes que ver en ellas. Contiene numerosas tablas con estrellas variables, dobles, objetos de cielo profundo,... Incorpora mapas de los principales planetas y una secuencia de 8 mapas cartográficos de la Luna con la explicación de qué accidentes ver en cada uno de ellos. Mantengo un buen recuerdo de hace muchos años cuando seguí sus instrucciones para observar la Luna. El incoveniente que le veo es que vienen efemérides hasta el 2010, por tanto muy retrasadas. Personalmente no he podido encontrar una edición actualizada del libro.





4.- DESCUBRIR LA LUNA: MÁS DE 300 LOCALIZACIONES LUNARES. VVAA. Larousse, 2007. 144 pp. (12 €)

Reconozco que este libro es uno de mis favoritos sobre la Luna. Lo recomiendo especialmente, no solo ya para el aficionado que ahora empieza sino también para el que quiera profundizar en la observación de los accidentes lunares. Comienza con una breve descripción de los accidentes lunares e instrucciones para observarlos y fotografiarlos. A continuación dedica, noche por noche, a indicarnos qué podemos observar en la Luna, siempre acompañado de dos fotografías, una tal y como se vería con un telescopio refractor y otra como se vería con un reflector. Asi las catorce noches de la Luna Nueva a la Luna Llena. Trae también un mapa separado con la cara visible de la Luna. El libro, para mi gusto, es excelente y muy útil.





5.- ATLAS DEL CIELO NOCTURNOStorm Dunlop. Ediciones Akal, 2008. 224 páginas. (10,00 €)


Aunque se inicia con una breve explicación sobre los objetos observables y algunos conceptos astronómicos básicos, éste libro es un pequeño atlas del cielo con unos mapas estelares muy buenos elaborados por el prestigioso Will Tirion. Inicialmente son 20 cartas estelares que llegan hasta la magnitud 6.5 y luego detalla las constelaciones con mapas de hasta la magnitud 7.5 y describiendo los objetos que pueden observarse en ellas. A continuación presenta una serie de 16 mapas lunares dibujados por uno de los mejores selenógrafos del mundo, Antonin Rükl. Finalmente acaba con detalles sobre la observación planetaria, (con posiciones de los mismos hasta el 2012...) Lo recomiendo como primer atlas del cielo.






6.- APRENDER ASTRONOMÍA CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS. Jordi Lopesino. Marcombo, 2013. (214 pp)(18,60 €)

Un buen libro recién sacadito del horno. Se trata de una colección de 100 temas que van desde puntos más básicos hasta algunos más avanzados. Está escrito con rigor y sencillez por un astrónomo aficionado con bastante experiencia.

De forma sencilla y básica, el libro acorda la observación visual, con instrumentos ópticos, la astrofotografía, software... Y hablando de software, el libro incluye al final un CD con programas muy útiles para el aficionado como Stellarium, Cartas del Cielo, una guía rápida de cielo profundo y un excepcional de Atlas realizado por otro aficinoado José Ramón Torres. Desde luego lo aconsejo para todo aquel que se inicia.





7.- OBSERVAR EL CIELO A SIMPLE VISTA O CON PRISMÁTICOS. P. Bourge & J. Lacroux. Ed. Larousse. 144 pp. (12€)


Pertenece a las Guías de Astronomía Larousse al igual que he presentado antes sobre "Descubrir la Luna". La colección incorpora varios títulos interesantes y los libros están repleto de datos prácticos. Yo aconsejo cualquier título en función del grado de conocimiento que tengamos de Astronomía: "Observar el cielo desde la ciudad"; "Observar las constelaciones a Simple Vista"; "Observar Marte", etc.

En éste libro podemos comenzar a recorrer el cielo, y algunos objetos del mismo, con nuestros prismáticos. No es tan detallada como la posterior de Reynolds pero puede servir de base antes de pasar a él.






8.- OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA CON PRISMÁTICOS. Mike D. Reynolds. Ediciones Tutor, 2006. 236 pp. (15,00 €)

Éste libro es idóneo para el que acaba de adquirir unos prismáticos y quiere comenzar a observar el cielo con ellos. El libro se iniciaa con una introducción a la historia y funcionamiento de los prismáticos para, posteriormente, repasar algunos métodos de observación.

La "segunda" parte del libro trata sobre los objetos que pueden ser observados según la estación del año en la cual nos encontramos y bien diferenciados por constelación. Muchos de esos objetos son visibles desde la ciudad y el resto pueden ser observados desde zonas no contaminadas. Destaca cuales son más fáciles de observar y los que constituyen un reto.  Un buen libro sin duda.




9.- ASTROFOTOGRAFÍA CON CÁMARAS REFLEX DIGITALES. Michael Covington. Ediciones Akal, 2009. 240 pp. (18,00 €)


Éste volumen, junto con el siguiente y unido a otro denominado "Telescopios modernos para aficionados" constituyen una "trilogía" escrita por Michael A. Covington más orientada al aficionado que ya ha recorrido sus primeros pasos. El volumen de Astrofotografía está dividido en cuatro partes: Principios Básicos; Cámaras, Objetivos y Telescopios; Procesado de Imágenes Digitales y Apéndices.

Personalmente lo aconsejo para el que quiere iniciarse en la fotografía del cielo y para el que ya se ha iniciado y quiere profundizar. Contiene bastantes explicaciones útiles que nos ayudarán bastante y con las que aprenderemos a tomas preciosas imágenes de las estrellas.



10.- OBJETOS CELESTES PARA TELESCOPIOS MODERNOS. Michael Covington. Ediciones Akal, 2006. 288 pp. (24,00 €)



Este libro me gusta. Aunque no está actualizado, pues el libro es de 2006, y las efemérides están obsoletas, explica bien como observar los distintos cuerpos celestes para el que se inicia.

En una primera parte se inicia con una preparación para la observación, desarrolla la observación de la Luna, el Sol, los Planetas, los Cometas, Cúmulos, Galaxias, etc. La segunda parte detalla 200 estrellas y objetos de cielo profundo interesantes ordenados por meses, si bien carece de mapas que ayuden a la localización, bien es cierto que puede ayudar a descubrir objetos celestes a quienes acaban de iniciarse.

Libro básico pero muy útil para aprender Astronomía, no sólo teórica sino observacional, aunque eso sí, requiere de algún software como Stellarium para poder localizar los objetos recomendados.


11.-  BREVE HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA. Ángel R. Cardona. Ed. nowylus. 2013 288pp. (13,95 €)

No todo va a ser observar. Como decía el gran astrónomo español José Comás-Solá, el conocimiento de una ciencia es incompleto si no se conoce su historia.  A mi éste libro me ha encantado, repasa la historia de la Astronomía desde las primeras culturas hasta nuestros días e incluso hace un repaso por el futuro de nuestra ciencia.

Pertenece a una colección llamada "Breve Historia" que la editorial ha puesto en marcha y, su lectura, además de amena nos hará profundizar en la Astronomía usando el maravilloso cauce de la historia sin dejar de ahondar en ella usando términos físicos y químicos apropiados para ello. Totalmente aconsejable.



12.- COSMOS. Carl Sagan. Editorial Planeta 2004.  368 pp. (36,00 €)

Si hablo sobre este libro aquí es porque a él y a la serie que se hizo de él le debo muchísimo. Pero no solo yo, muchísimos aficionados que conozco. Incorporarlo aquí es porque lo creo totalmente necesario, no sólo por las enseñanzas astronómicas que incorpora y por la belleza de los pasajes históricos de éste exhuberante libro sino por la ética que lleva oculta.

La magistral obra del grandísimo divulgador Carl Sagan es absolutamente aconsejable y debe permanecer en cualquier biblioteca que se precie, sea astronómica o no. Desde luego el libro, y la serie es para dedicarles muchas entradas en un blog. Si necesitas hacer un regalo a alguien que adore la Astronomía, aquí tiene uno del que no te arrepentirás.

Si necesitas más información sobre él, puedes visitar esta entrada en el blog que hice en conmemoración del ochenta aniversario de su nacimiento.






jueves, 18 de diciembre de 2014

domingo, 30 de noviembre de 2014

El Cielo en Diciembre 2014


EL CIELO DE DICIEMBRE 2014

Reconozco que si hay unos meses en los que me gusta mirar al cielo son los de diciembre y enero. La fría temperatura característica de estos meses hace que tengamos unos cielos más limpios, pero si a eso se le acompaña la aparición de bellas constelaciones creo que se puede justificar mi elección.

Como cada cielo es diferente y el cometido del blog es incentivar la observación astronómica aún desde cielos contaminados, siempre haré hincapié en qué se puede observar más fácilmente y que no. Obviamente cada caso es particular, depende del "velo contaminado" que tengamos sobre nuestras cabezas observaremos más o menos estrellas. Si quieres aprovechar para conocerlo puedes imprimir la página 9 del enlace que puse en la anterior entrada para reconocer las constelaciones.



Lejos ya de las buenas temperaturas, el cielo de diciembre del Hemisferio Norte nos muestra la antesala de la belleza de la bóveda celeste que será mostrada en plenitud en pleno invierno. Además contiene constelaciones formadas por estrellas brillantes por lo que suelen ser visibles cómodamente desde la ciudad. La visión desde el campo con la Vía Láctea abarca desde todo el triángulo de Verano,ya casi en el ocaso, pasando por Cefeo, Casiopea, Perseo, Auriga y Orión


Aspecto del cielo durante el mes de diciembre a las 21 horas locales

FASES LUNARES EN DICIEMBRE 2014

A continuación mostramos el calendario lunar durante el mes de diciembre, en el que podemos ver unas navidades con una Luna que molestará poco para la observación del cielo. Será un buen momento para hacerlo si disponemos de vacaciones y podemos marcharnos a algún lugar oscuro. El cielo de invierno nos brindará maravillosas vistas.



Las efemérides lunares son las siguientes:

Día 6: Luna Llena en Tauro.
Día 14: Luna en Cuarto Menguante situada en la constelación de Leo.
Dia 22: Luna Nueva en Sagitario.
Día 28: Luna en Cuarto Creciente observable en la constelación de Piscis.

La noche del viernes día 5 tendremos una buena oportunidad de fotografiar a la Luna junto a las Hyades, el otro gran cúmulo abierto de la constelación del Toro. Nuestro satélite pasará por el cúmulo acercándose, al amanecer, a poco más de un grado de Aldebarán, la estrella más brillante de Taurus.  La Luna atravesará durante toda la noche lo que conocemos como "los cuernos del Toro".

Paso de la Luna por las Hyades (Noche del 5 de diciembre)

SOLSTICIO DE INVIERNO

El próximo día 21 a las 21 horas se producirá el solsticio de invierno, dando comienzo a la estación del año con mejores cielos: el invierno.


EL CIELO EN DICIEMBRE 

Norte

Lejos ya de las buenas temperaturas, el cielo de diciembre del Hemisferio Norte nos muestra la antesala de la belleza de la bóveda celeste que será mostrada en plenitud en pleno invierno. Además contiene constelaciones formadas por estrellas brillantes por lo que suelen ser visibles cómodamente desde la ciudad. La visión desde el campo con la Vía Láctea abarca desde todo el triángulo de Verano,ya casi en el ocaso, pasando por Cefeo, Casiopea, Perseo, Auriga y Orión.

En el Norte vemos casi rozando el horizonte la Osa Mayor con la lanza hacia abajo, al igual que las guardas de la Osa Menor que apuntan hacia el horizonte. Hacia el Oeste de la Osa Menor aparece el trapecio que conforma la “cabeza” de la constelación del Dragón y que es completada por la hilera de estrellas existente entre las dos Osas. Hacia arriba de la Osa Menor aparece la constelación de Cefeo con su forma pentagonal y más arriba la constelación de Casiopea que en ésta época del año va pasando de adquirir la forma de "E" a la de “M”, algo que podemos ver conforme avance la noche. Si miramos hacia el cenit nos encontramos con el gran cuadrado de la constelación de Pegaso y el ramillete de estrellas que de él parte formando la constelación de Andrómeda en la que se incluye la galaxia homónima. Desde la ciudad puede que el trapecio del Dragón y el pentágono de Cefeo no sean visibles, solo observándose las estrellas más brillantes, pero si nos retiramos un poco de la contaminación lumínica pueden observarse sin problemas.

Norte, las "guardas" de la Osa Menor hacia abajo y comienza a subir sobre el horizonte la Osa Mayor

Oeste

Por el Oeste y Noroeste aún podemos ver el Triángulo de Verano con la azulada y brillante Vega de la constelación de la Lyra cercana al horizonte Noroeste, la brillante Deneb y el Cisne más alta en el horizonte para, finalmente, encontrarnos con Altair, la estrella principal de la constelación del Águila poniéndose por el Oeste. A medida que pasan las horas el triángulo declinará hasta desaparecer por el horizonte oeste.

El Cielo del Oeste nos muestra las maravillas de las que disfrutamos en verano

Este

Vayamos ahora hacia el Este donde veremos emerger constelaciones preciosas. De momento, y aunque aún haya que esperar unas semanas para alcanzar las mejores condiciones de observación, desde el horizonte este empieza a “levantarse” la exhuberante constelación de Orión con su gran nebulosa de Orión. La constelación de Orión es visible completamente desde las ciudades y constituye una auténtica joya de todo el cielo. A su lado asoman dos brillantes estrellas, Castor y Pollux de la constelación de los Gemelos. Si seguimos subiendo nos encontraremos una brillante estrella roja que parece formar parte de un asterismo con forma de cuernos o una “V”. Efectivamente, es la estrella Aldebarán perteneciente a la constelación del Toro. En realidad esa “V” es un cúmulo estelar llamado las Hyades. En esta parte del cielo hay que fijarse bien pues brilla una auténtica maravilla de la que hablamos la anterior entrada. Si ganamos altura sobre los “cuernos del Toro” veremos brillar en una extensión reducida del cielo otro cúmulo estelar precioso, quizá el que más: estamos hablando de las Pléyades. El asterismo recuerda al carro de la Osa Mayor en pequeñito.




Una vez nos hemos dejado llevar con la observación de las Pléyades dirigiremos nuestra vista hacia el Noreste donde a la misma altura encontraremos una constelación con forma pentagonal, se trata de Auriga y cuya estrella principal, Capella,  de color amarillo ocupa el vértice superior. Justo arriba de Auriga y con forma de “Y” volcada y distorsionada aparece la constelación de Perseo. Esta constelación es conocida por contener el famoso radiante de la lluvia meteoros que podemos observar en  el mes de agosto: las Perseidas. Pero Perseo también contiene dos objetos interesantes. El primero de ellos es la estrella Algol, segunda más brillante de la constelación y orientada hacia el Este de la constelación. Esta estrella es en realidad una pareja de estrellas muy cercana -invisible ópticamente- que se eclipsan mutuamente, lo que se traduce en una disminución de su brillo cada 2 días y 21 horas aproximadamente, bajando de la segunda a la tercera magnitud en unas cuatro horas y media para después, en el mismo período de tiempo, ascender a su brillo normal. Ya le dedicamos la entrada anterior a esta brillante estrella eclipsante. El segundo objeto, al norte  de la constelación de Perseo ya lindando con Casiopea es otra nubecilla cuyas estrellas no observamos a simple vista: el Doble Cúmulo de Perseo. Otra joya en el cielo, ésta, doble, aunque no visible desde las ciudades a simple vista, si lo es con prismáticos.

La preciosidad de cielo que asoma por el este
Sur

En el Sur aparecen las constelaciones cuyas estrellas son menos brillantes. Si descendemos desde el gran cuadrado de Pegaso que domina la parte alta del cielo sur, encontraremos a la constelación de Piscis que se representa como dos peces unidos por una larga cinta en forma de “V”.  El “pez” más fácilmente reconocible es el que está justo debajo del cuadrado con forma pentagonal. Esta constelación difícilmente es observable desde las ciudades pues está formada por débiles estrellas.

Por la parte oriental del cuadrado de Pegaso aparece la constelación de la Ballena (Cetus) con una gran cabeza en forma pentagonal y un cuerpo más próximo al horizonte. La hilera de estrellas que se extiende por debajo de la Ballena y que llega hasta Orión forma parte de la constelación de Eridano. Más próximo al horizonte la constelación de Acuario y, ya casi tocándolo, la brillante Fomalhaut está a punto de ponerse bajo él. También esta zona del cielo puede verse afectada por la contaminación lumínica apareciendo sólo las estrellas más brillantes de cada constelación. No obstante, es importante, aunque sea con prismáticos, seguir sus formas.

El "apagado" pero no menos interesante cielo de la zona Sur del firmamento


Visibilidad de los planetas durante el mes de diciembre

Mercurio: visible a final del mes tras ponerse el Sol a muy baja altura. Es difícil su observación.
Venus: También visible a final de mes sobre el horizonte oeste y ganando altura conforme vayan pasando los días. Vamos aproximándonos a los tiempos en los que la visibilidad de Venus va a ser cómoda.
Marte: Visible en la constelación de Capricornio durante todo el mes al ponerse el Sol, brillando con una magnitud de 1.1
Júpiter: visible hacia el este en la constelación de Leo cuando sale en la medianoche con un brillo de -2.5.
Saturno: Al amanecer brilla con magnitud 0.5 en Libra.
Urano: Como ya vimos en esta entrada se sitúa en Piscis y el día 2 estará a solo 0.8º al sur de la Luna
Neptuno: Visible en la primera parte de la noche en la constelación de Acuario a menos de un grado al sur de la estrella sigma Aquarii. Brilla con magnitud 7.7


Lluvia de estrellas fugaces de Las Gemínidas

Visible en la madrugada de la noche del 13 al 14 de diciembre cuando la Luna se encuentra en Cuarto Menguante y por tanto interfiriendo en la observación de esta lluvia que se destaca por meteoros lentos y coloridos. Si se pretende seguir esta lluvia deberemos hacerlo antes de la salida de la Luna, allá por la una de la madrugada.

Hace frío, pero atardece pronto. El espectáculo que nos ofrece el cielo en invierno es espectacular, cielos más limpios y nítidos y con una sugerente belleza. En las siguientes entradas iré mostrando algunos objetos que forman parte de la maravilla del cielo invernal.  ¡No dejemos de observarlo!


En la imagen, Taurus, una constelación protagonista de las frías noches invernales.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Algol: La estrella endemoniada

LA ESTRELLA ENDEMONIADA

Mofarse de ser más bella que las Nereidas le costó caro a Andrómeda. Sus padres, Cefeo y Casiopea, decidieron dejarla encadenada a una roca junto al mar. Estaría un tiempo allí hasta que apareciera el gran monstruo marino Cetus, quien vendría velozmente a devorarla. Gran tropelía había cometido. Pero, cuando Cetus parecía preparar su festín, apareció Perseo, quien al ver el rostro de Andrómeda quedó enamorado repentinamente y la liberó tras decapitar al monstruo marino con una gran espada. ¿O quizá quedó el monstruo petrificado tras enseñarle Perseo la cabeza de la Gorgona Medusa? 

Perseo da nombre a una constelación situada al sur de Casiopea y de Andromeda (entre la suegra y la mujer) y alberga una estrella muy particular. La segunda más brillante de la constelación, Algol, en árabe Ras al-gul, la cabeza del demonio. Que enigmático nombre para una estrella, especialmente cuando fue bautizada por unos astrónomos tan precisos como los árabes. Pero, ¿qué tiene Algol de particular?

Algol es una estrella variable. Es el prototipo de las binarias eclipsantes que llevan su nombre, las algólidas. Las causas de su variación son extrínsecas a ella. Se trata de un sistema de dos estrellas cercanas entre sí en el cual una estrella gira alrededor de la otra, de tal suerte que nuestra línea visual coincide con el plano de traslación de una estrella alrededor de la otra, lo que permite que sea observado desde la Tierra un eclipse cada vez que una pasa delante de la otra. Es la única forma de saber que el sistema está compuesto por dos estrellas pues su distancia es tan pequeña, observada desde la Tierra, que no podemos separarlas visualmente o con fotografías (aunque con espectroscopía si). Estos cambios fueron observados más detalladamente hacia 1670 por el astrónomo italiano Geminiano Montanari aunque sin dar respuesta a los mismos hasta que el joven sordomudo John Goodricke la encontró. No obstante, parece que ya los egipcios conocían de estos cambios.. Puedes ver algo más de la historia del descubrimiento de esta estrella en esta otra entrada de los inicios de este blog.

LOS ECLIPSES DE ALGOL

Algol sufre un eclipse de luz cada 2 días y 21 horas aproximadamente. Transcurrido ese tiempo, su luz baja desde la magnitud 2,1 (magnitud con la que la solemos ver habitualmente en los cielos) hasta la 3,4 en algo menos de cinco horas, empleando otras tantas en recuperar su brillo normal. Desde núcleos urbanos poco contaminados estos cambios son perfectamente visibles convirtiéndose en una curiosa observación. Estamos acostumbrados a los eclipses de Luna y de Sol pero en el cielo también las estrellas se eclipsan entre sí.

"Curva" de luz de la estrella Algol

Obsérvese que a mitad "de camino" entre dos eclipses consecutivos se produce un mínimo secundario pero cuya observación está alejada de nuestros propósitos y además resulta apenas perceptible bajando solo 0,1 magnitudes.
9,6 horas de eclipse en Algol. La mitad para el descenso y la otra mitad para el ascenso.

¿CÓMO OBSERVAR UN ECLIPSE DE ALGOL?

Lo primero es necesario disponer de una carta llamada de comparación donde aparezca la estrella variable, normalmente rodeada por un círculo y las estrellas de comparación acompañadas de un número que significa la magnitud conocida de las mismas sin la coma decimal. Si pinchas en la carta puedes acceder a una versión imprimible de la misma.

A continuación es necesario conocer cuando se van a producir los eclipses, dato éste que los observadores de estrellas variables le llaman efemeride. Una vez que sabemos cuando se van a producir los eclipses, nos prepararemos para una larga sesión de observación comenzando por tener bien localizadas las estrellas de comparación y la variable, en este caso Algol. Hay que tener en cuenta que no suele ser común poder observar un eclipse completo por la duración de los mismos pero sí podemos observar la rama de descenso, la totalidad y un poco del ascenso. O viceversa, un poco de la rama de descenso, la totalidad y la rama de ascenso. Esto nos llevaría unas cinco horas y media o seis. Como quizá no dispongamos de tanto tiempo podríamos tomar dos horas antes y dos horas después del instante del eclipse para que después podamos obtener una gráfica simétrica del eclipse.

Ya con el campo estelar reconocido, usaremos los grados de Argelander explicados en la anterior entrada para hacer las comparaciones y las iremos anotando. Con una comparación cada veinte minutos es más que suficiente para ir viendo los cambios de luz a lo largo del eclipse.  Luego en casa, con más tranquilidad y calor, iremos haciendo los cálculos para llegar a saber la magnitud que le hemos medido a Algol.
Toma desenfocada con Canon EOS450D para apreciar el descenso de luz. A la izquierda Algol en su máximo de brillo, a la derecha en su mínimo de brillo. La diferencia es apreciable a pesar de que las imágenes no están tratadas (reducidas).
(FRB, Sevilla, nov, 2013)




PASEMOS A LA PRÁCTICA

A continuación aparece la fecha y la hora (local) de los próximos eclipses de Algol que podrán observarse con comodidad durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015. He colocado sólo los eclipses que pueden ser observados en un horario medianamente asequible para que sean observados. (La letra del principio se corresponde con el día de la semana y las horas son las locales peninsulares de España, una menos en las preciosas Islas Canarias)


v 28/11/2014  23h16
d 01/12/2014 20h05
v 19/12/2014 00h48
d 21/12/2014 21h47
x 24/12/2014 18h36
s 10/01/2015 23h30
m 13/01/2015 20h19

Por ejemplo, para el primero de ellos, el más cercano, el del viernes 28 de noviembre, podremos observar desde las 19h00 y observaremos a Algol en el mínimo, luego podremos ir haciendo comparaciones cada 15-20 minutos durante dos o tres horas (hasta la hora de la cena) y ya habremos notado el descenso de brillo. Toda una caída de brillo que desfigura la imagen de la constelación. Luego podríamos continuar hasta que veamos de nuevo como sube de brillo ya entrados el frío y la madrugada. Para el del 1 de diciembre la observación consistiría en ver completamente la rama de descenso (tendremos unas dos horas) y un poco de la rama de ascenso. Son dos ejemplos, pero podemos seleccionar el que más nos convenga para iniciarnos en este tipo de observaciones: nuestras medidas las podremos amoldar según la disposición que tengamos de nuestro tiempo.

Sin duda observar el eclipse de una estrella es bastante interesante. Un fenómeno relativamente habitual pero no común entre las estrellas brillantes.

Constelación de Perseo desde el centro de Sevilla. (EOS450D 50mm + Polarie  - ISO 800 - 20 seg.) Minimamente tratada para eliminar la contaminación lumínica.

Observado desde hace siglos, realmente es lógico que llamara la atención de los astrónomos. Estoy seguro que Perseo, para conseguir el amor eterno de Andrómeda, habría matado a Cetus usando la cabeza de la Gorgona Medusa cuya mirada petrificada todo aquello que se interpusiera entre sus ojos, uno de los cuales era Algol. Lo que no sabía Perseo es que Cetus también contenía una "maravillosa" estrella variable...

¡No perdamos la oportunidad de disfrutar del espectáculo de los cielos!


NOTA PREVIA: Esta entrada se publicó en diciembre de 2013 para el blog "La Ciudad y las Estrellas" que finalmente quedó anexionado a éste. La razón de incluirla ahora aquí es la posiblidad de disfrutar de la observación de esta llamativa estrella variable durante estas fechas otoñales.