viernes, 18 de diciembre de 2015

El Doble Cúmulo de Perseo: Un enjambre en el cielo.



El "Doble Cúmulo de Perseo" puede localizarse fácilmente desde el hemisferio norte. Su tamaño es destacado, casi un grado de arco, es decir dos veces el tamaño de la Luna Llena. Si a eso le sumamos que se sitúa inmerso en una preciosa zona del cielo atravesada por la Vía Láctea, el Doble Cúmulo se convierte en uno de los objetos celestes más bellos para ser observado con unos prismáticos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Con una magnitud conjunta de 4.3, está compuesto por dos cúmulos abiertos. Uno denominado NGC 869 (al que se le conoce con el nombre de "h") de magnitud 5.3 y el otro es NGC 884 (al que el astrónomo Bayer asignó como Xi Perseii) de magnitud 6.1. Son objetos fácilmente asequibles a instrumentos de poco diámetro. Se supone que ambos objetos están situados a una distancia media de unos 7500 años luz (7000 y 8000 años luz respectivamente) y las últimas investigaciones indican que su masa equivale a 20000  masas solares entre los dos objetos que componen el doble cúmulo. Su edad se estima en 13 millones de años y pertenecen a la asociación estelar Perseus OB1. La separación entre ambos cúmulo se cree que es de unos 1100 años luz. NGC 869 contiene unas 200 estrellas mientras que NGC 884 reúne 50 menos y más débiles por término general que el anterior. La mayoría de las estrellas de ambos cúmulos son azules pero no pasan desapercibidas algunas de color naranja.

LOCALIZACIÓN y OBSERVACIÓN

Desde un lugar con cielo oscuro el Doble Cúmulo (al que se le conoce también como Caldwell 14) se ve a simple vista recorriendo una línea imaginaria entre Alfa de Perseo y Delta Casiopea. A medio camino entre ambas estrellas puede encontrarse con facilidad. Ya el astrónomo griego Hiparco de Nicea (c. 190 a.C. - c. 120 a.C.) lo incorporó en su catalogo de estrellas en el año 130 a.C.

Su visión con prismáticos es excelente, fantástica, con ambos cúmulos dentro del campo de visión. Incluso empleando un telescopio con pocos aumentos pueden entrar ambos cúmulos en el campo y disfrutar de la altísima concentración estelar de ambos cúmulos.

Las coordenadas ecuatoriales del objeto en conjunto son:

Época J2000.0 - Ascensión Recta: 02h20m · Declinación: +57º 08´

A medio camino entre Delta Cas y Alpha Per podemos encontrar al Doble Cúmulo

Si, por el contrario, estamos observando desde lugares contaminados lumínicamente podemos recorrer la línea imaginaria indicada en el párrafo anterior con los prismáticos. Nos detendremos en un "asterismo" con forma de T en el que estarán situados los dos cúmulos: uno en el punto de intersección de las dos líneas de la letra y el otro en la punta este de la línea superior. La observación con unos simples prismáticos de 7x50 ó 10x50 nos revelará su estructura como si fuera una estrella "hinchada".

Carta para imprimir extraída de freestarcharts.com

Desde un lugar oscuro la imagen es magnífica. Con un pequeño telescopio deberíamos centrarnos en cada objeto en particular. Podríamos contar y contar estrellas hasta cansarnos. Con un refractor de 70 mm he podido contar un centenar de estrellas en cada cúmulo y ese número se duplica con creces con uno de 120 mm. Si aplicamos aumentos al telescopio (no son necesarios demasiados) comprobaremos que la mayoría de las estrellas son azules (calientes) aunque destacan varias rojas o anaranjadas (frías). Unos prismáticos permiten destacar muchas estrellas pues existen muchas de magnitud séptima y octava, si bien la cercanía entre ellas imposibilita realizar un conteo detallado. Aunque este instrumental nos permitirá comprobar que el cúmulo llamado NGC 869 tiene una concentración central más destacada que su vecino NGC 884.

En cuanto a estrellas variables en ambos cúmulos hay muchas pero su amplitud de variación es muy pequeña. Destacan especialmente dos variables rojas. Una situada en el cúmulo NGC 884, RS Per que varía desde la magnitud 7.8 a la 10 de manera semirregular en unos siete meses. La otra se sitúa casi en el pasillo intermedio de los dos cúmulos, FZ Per con una variación algo menor que la anterior, de magnitud 9.8 a 10.8 en unos seis meses. A continuación aparecen las curvas de luz de ambas estrellas realizadas a partir de las medidas realizadas por los observadores de la AAVSO durante los últimos 400 días. Como puede verse son estrellas no demasiado seguidas y con unas curvas de luz poco definidas por lo que la observación del Doble Cúmulo también supone un aliciente para el seguimiento de estas estrellas.

Curva de Luz de RS Per (Observaciones: AAVSO)
Curva de Luz de RS Per (Observaciones: AAVSO)

Sin duda el Doble Cúmulo nos ofrece espectáculo garantizado , si nos adentramos seriamente en su observación, cada vez nos seducirá más. Puedes probarlo en estas noches de invierno. Te sorprenderá.

Doble Cúmulo de Perseo fotografiado desde el centro de Sevilla (Autor)

miércoles, 9 de diciembre de 2015

El cometa C/2013 US10 Catalina: Otro cometa por Navidad



Un nuevo cometa se nos presenta para estas navidades con posibilidades de hacerse visible a simple vista. a primeros de año. Se trata del cometa C/2013 US10 Catalina. Fue descubierto el día 31 de octubre de 2013 desde el "Catalina Sky Survey" de la Universidad de Arizona cuando rondaba la magnitud 19. En el momento de su descubrimiento, se descubrió se pensó que era un asteroide (de ahí la designación de "US10") pero observaciones siguientes confirmaron que se trataba de un cometa. El punto más cercano al Sol (perihelio) lo alcanzó el pasado 16 de noviembre. A mediados del mes de enero (el día 12) alcanzará su posición más próxima a la Tierra acercándose a los 67 millones de kilómetros.


OBSERVACIÓN

El cometa puede observarse antes del amanecer durante todo el mes de diciembre en el hemisferio norte y, a medida que avance el año, en la madrugada. Es el único inconveniente que va a tener, pues con unos simples prismáticos o un pequeño telescopio podremos seguirlo.

 Carta Sky & Telescope
Carta Sky & Telescope. Click en ella para formato PDF

En el momento de escribir estas líneas el cometa se encuentra situado en la constelación de Virgo y permanecerá en esta constelación hasta el día 24 de diciembre que será cuando pase a la constelación del Boyero (Bootes). En estos días lo podremos ver muy cerca del planeta Venus.

Las fotografías más recientes están mostrando hasta tres tipos de cola. Una iónica de color azul, una segunda formada por partículas de polvo y una tercera, también de polvo, pero más corta y ténue que la anterior.

Para el seguimiento y observación del cometa podemos usar la Guía rápida para la observación de cometas que ya se publicara en este blog con ocasión de la visita del cometa Lovejoy C/2014 Q2.

Durante los próximos días la evolución del movimiento del cometa se hará patente, hasta tal punto que a finales del mes de diciembre se moverá casi un grado de una noche a otra. Precísamente en la mañana del 1 de enero y, siempre que el cuerpo aguante, podremos ver al cometa Catalina a medio grado de distancia de la brillante estrella Arturo, la principal de la constelación del Boyero.

A mediados del mes de enero se volverá a acercar a una estrella importante. En concreto a la estrella que ocupa el inicio del "mango" de la Osa Mayor, Alkaid, de la que le separará una distancia ligeramente superior a un grado. Aunque ya ira perdiendo brillo podremos ver su movimiento a través del cielo estrellado de manera notable. Se desplazará unos cinco minutos de arco por hora.

También el día 18 de enero se situará a unos tres grados de la pareja de estrellas Mizar/Alcor. A partir de ahí, insisto, irá perdiendo brillo y se irá adentrando, paulatinamente, en las constelaciones del Dragón, Osa Menor y la Jirafa.

El cometa Catalina como un débil punto borroso en el centro de la imagen en na noche nubosa. (06/12/15 - FRB)

Como no podría ser de otra forma, desde este blog se irán actualizando las observaciones conforme pase el tiempo. Así mismo, os invito a participar en él con vuestras observaciones sobre el cometa y con el envío de vuestras fotografías para su publicación. ¡Buena caza!


sábado, 28 de noviembre de 2015

Observando al asteroide Vesta

En el templo de Vesta, óleo de Constantin Hölscher (1902)


Durante estas noches de otoño tenemos la oportunidad de observar al asteroide Vesta en la constelación de Cetus.

Si bien su máximo brillo lo alcanzó a finales de septiembre e inicios de octubre, estas noches de finales de otoño se presentan muy propicias para observar al cuarto asteroide descubierto y su movimiento entre las estrellas.







VESTA

Imagen en 3D de Vesta (NASA)
Vesta fue descubierto el 29 de marzo de 1807 por el médico y astrónomo alemán Wilhelm Olbers (1758-1840) desde la localidad de Bremen. Olbers llamó al asteroide Vesta (diosa del hogar e hija de Saturno y hermana de Júpiter, Neptuno, Plutón y Ceres) por una recomendación del excelente matemático Carl Friedrich Gauss (1777-1855). A pesar de ser el cuarto asteroide descubierto es el tercer objeto más grande del Cinturón de Asteroides tras Ceres y Palas, en cambio es el segundo más masivo y el más brillante de todos debido a que tiene una superficie muy reflexiva. Como se suele denominar, es el cuerpo menor más brillante del Sistema Solar.

Su forma es parecida a una esfera achatada de unos 530 kilómetros de diámetro con una estructura constituida por corteza, manto y núcleo lo que le hace ser un objeto más parecido a la Tierra, Venus o Marte que a otros asteroides. La traslación alrededor del Sol la hace cada 3.63 años (1326 días) y rota alrededor de si mismo en 5.34 horas, dicha rotación pueden detectarse (con experiencia incluso visualmente) pues los cambios de luz del objeto superan las 0.2 magnitudes.

En septiembre de 2007 partió de nuestro planeta la sonda Dawn, visitando a Vesta en agosto de 2011 y orbitando alrededor de él hasta mayo de 2012. Obtuvo imágenes de un inmenso cráter, Rheasilvia, que ya había descubierto el telescopio espacial Hubble que casi cubre en su totalidad al asteroide con sus 460 kilómetros de diámetro y sus impresionantes 23 kilómetros de altura. Otros cráteres que fotografió la sonda Dawn fueron Veneneiia y Marcia que pueden verse en el hemisferio norte del asteroide.

Imagen del hemisferio Sur de Vesta con Rhesilvia (Dawn-2012)

LOCALIZACIÓN Y OBSERVACIÓN

Para su observación solo necesitaremos unos simples prismáticos o un pequeño telescopio. Incluso desde ciudades contaminadas puede detectarse el punto de luz que ser irá desplazando, poco a poco, con respecto a las estrellas adyacentes. Si lo seguimos durante unos días veremos que se habrá desplazado una distancia perfectamente observable. A parte de la satisfacción que produce observar un mundo "vecino" y su movimiento, poco más podemos observar. Incluso una fotografía de corta exposición nos permitirá "cazarlo" incluso, como hemos dicho, desde las ciudades.




Para ello tendremos que buscar la constelación de Cetus, la Ballena. Buscaremos la estrella más brillante de la constelación (que curiosamente está denominada como Beta Ceti), es Diphda o Deneb Kaitos (la cola de la ballena) de magnitud 2.0. Luego subiremos unos 10 grados en dirección noreste y encontraremos la estrella Iota Ceti de magnitud 3.6, en un campo muy cercano nos encontraremos con el asteroide Vesta que brillará como de magnitud 6.8. Veamos las cartas para su localización:

Localización de Vesta (a la derecha en la constelación de Cetus)
Cartas más concreta con la localización de Vesta junto a Iota Ceti


Veamos a continuación, siempre centrados en el campo de Iota Ceti, como podremos ver al asteroide Vesta durante la primera quincena del mes de diciembre.

1 de diciembre, 20h00 TU, a 1º45´de Iota Ceti. Magnitud de Vesta: 6.8



7 de diciembre, 20h00 TU, 1º 30´al noreste de Iota Ceti. Situado a 12´de la roja estrella variable AD Ceti. Vesta brilla con magnitud 6.9



10 de diciembre. 20h00TU. Vesta avanza rápido en el cielo. En este caso se sitúa a 1º 35´de Iota Ceti pero se ha movido casi medio grado en tres días. Magnitud: 6.9




14 de diciembre. 20h00 TU. Sigue desplazándose hacia el norte de Iote Ceti rápidamente. En cuatro días se habrá movido casi 45 minutos de arco. Se va debilitando de brillo encontrándose en magnitud 7.0



El rápido desplazamiento del asteroide es fácilmente perceptible. En ambas fotografías aparece el asteroide Vesta señalado con una flechita y separados entre el 5 y el 9 de noviembre pasados.



Por último aconsejo la lectura de un excelente artículo sobre Vesta y la sonda Dawn escrito por e astrofísico y divulgador científico Daniel Marín en su blog  Eureka. No desaprovechéis la oportunidad de leerlo y de observar al asteroide Vesta, un pequeño vecino cuyo movimiento por los cielos no nos defraudará.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Tribuna de Astronomía Nº 1



Éste es el primer número de la revista "Tribuna de Astronomía": la primera publicación para aficionados a la Astronomía de nuestro país de venta en kioskos. Esta es la mía. Me la regaló, hace 30 años, en diciembre de 1985 un aficionado al que tengo la suerte de conservar como amigo: José Luis Guisado.

Era diciembre de 1985. En las radios sonaban canciones como el excelente "Pictures in the Dark" de Mike Oldfield o el solidario "Do They Know It´s Christmas?" de la oportuna banda Band Aid liderada por  Bob Geldof como preludio navideño. Mientras tanto, Steven Spielberg nos mostraba los "encantos" de viajar en el tiempo con su película "Regreso al Futuro".

Entre el impacto de todo el año 1985 y como antesala a la mítica e inminente aparición mediática del cometa Halley que los aficionados ya habíamos observado, apareció esta revista que nos alegró la vida a todos los que adorábamos en ese momento a las estrellas. Un verdadero soplo de aire fresco en medio de los aún más frescos (y entonces claros) cielos invernales.


EL NÚMERO 1

El número 1 valía 200 pesetas (que al siguiente se incrementaron en 25) y tenía un sumario curioso. Como no podía ser de otra forma comenzaba con una editorial de bienvenida junto a una imagen en blanco y negro del Sol con una gran mancha en su centro. Comenzaba con un "Al fin estamos en la calle." y terminaba con "Hasta el próximo mes." Así, hasta hoy.

Ángel Gómez comenzaba con el primer artículo dedicado al cometa Halley, indicando la actualidad del mismo en diciembre de 1985. Aún tengo grabada en mi memoria la de veces que miré una pequeña carta del cielo con la posición del cometa Halley sobreimpresionado sobre un sencillo fondo estelar.

Con un recuadro dedicado al libro "Las Medidas del Universo" de Tomás Hormigo, se daba paso al siguiente artículo. Esta vez era E. Silva Ros quien nos daba las primeras lecciones sobre Astrofotografía. Por entonces la fotografía digital distaba mucho de ser lo que hoy es y desde luego era objetivo inalcanzable para los aficionados. Se usaba trípode, cámara y película de papel...

Fernando Otón Montil abría el siguiente artículo dedicado a "Alfonso X El Sabio, Rey y Astrónomo" y daba paso a un texto dedicado a las VI Jornadas Nacionales de Astronomía que se iban a celebrar en Málaga. La revista seguía ofreciéndonos información que no siempre era fácil de conseguir, en el número 1 se comenzó una breve reseña sobre el Observatorio Astronómico Nacional (Madrid) y también incluía una entrevista al director del observatorio que en ese momento era Manuel López Arroyo.

Después de las efemérides astronómicas del cielo de diciembre de 1985 y un planisferio de lo más sencillo, se abría paso al siguiente artículo que comenzaba con una impresionante fotografía de la nebulosa de Orión. "Ejemplos de Observaciones" se llamaba y que comentaba el tesón de los aficionados a la hora de escudriñar el cielo en todos los campos de la Astronomía. Eran tiempos de expectación y de ilusión con la llegada del Cometa Halley. Así nos lo detalló Miguel de Pascual Martinez en su artículo "El cometa Halley en su próxima visita: 1985-1986". ¡Qué tiempos!

La Informática también tenía cabida en la revista, se abría una sección llamada "Programación Celeste" que se mantuvo durante muchos años. En la primera entrega se escribía un programa que "entra directamente en un ordenador ZX Spectrum [...]" y estaba dedicado a la interpolación mediante el polinomio de Lagrange, problema que se presenta a menudo en Mecánica Celeste. Precísamente de esto último trataba el siguiente artículo llamado "Primer Contacto". Una serie de artículos que intentaban ayudar a adquirir los primeros conocimientos sobre Astronomía y que se iniciaba con las coordenadas celestes para después dar una serie de consejos sobre la adquisición de prismáticos y telescopios.

Pepe Ripero nos encandiló con un artículo sobre el planeta X "¿Realidad o Ficción?" con el que terminaba el primer número de la revista con 50 páginas.






LA REVISTA


Desde su inicio la editó Equipo Sirius, S.A. y su director era Jorge Ruíz Morales. Siempre tuvo un Consejo Científico Asesor presidido por el actual Rey de España, aficionado a la Astronomía también. En el verano de 1999 la revista "Tribuna de Astronomía" se fusionó con otra que había salido años antes que se llamaba "Universo", entonces tomaron el nombre de "Tribuna de Astronomía y Universo". Se mantuvo así hasta que en el año 2002 comenzó a llamarse tal y como la conocemos en la actualidad "Astronomía". Ese mismo año se incorporó como redactor jefe Ángel Gómez Roldán, con experiencia en el Instituto de Astrofísica de Canarias, ocho años más tarde y hasta la actualidad, Ángel ocupa el cargo de director de la revista. En septiembre de este año 2015, la revista tomó un formato más pequeño y reducido, tamaño "ipad", diferente al típico y habitual de una revista.







MI "TRIBUNA"

Número de Noviembre de 2015
Fueron tiempos de ilusión, de conocer algo nuevo, de diifrutar, de ímpetu... Acababa de arrancarme la adolescencia y brotaba mi juventud entre estrellas. Ahora me doy cuenta de lo bonito que fue crecer entre ellas. Mi "Tribuna" era la alegría de cada mes. Eran las mejores 225 pesetas que mejor me gastaba, aunque me costaba muchísimo reunirlas entre trabajillos y periódicos para vender...

Aunque pude publicar en ellas varias veces y me hizo ilusión, reconozco que el olor de la revista recién comprada en el kiosko, la ilusión de lo que podía ver en el cielo en ese mes y el poder aprender "cosas de Cosmología" me llenaban de vida en esos mis primeros años que aún no comenzaban con el 2. Desde entonces miro al cielo cada día.

A todas las personas que, de alguna o de otra forma hicieron posible la aparición de esa revista, a aquellos que (por modesta que fuera su aportación) contribuyeron a que mi afición fuera creciendo a través de su lectura y a todos los amigos con los que la compartí, os quiero transmitir mi eterno agradecimiento. El cariño y la ilusión por algo, jamás tuvo precio. Fue, y es, mi "Tribuna".


"Mi" Carta de localización del Halley



martes, 17 de noviembre de 2015

Las Marismas del Sueño (Palus Somnii)

Lacos Somnii: con instrumental modesto: la zona con aspecto de rombo hacia el centro y a la derecha (Fotografía: autor)

Las Marismas del Sueño son una de las formaciones lunares más curiosas que podemos contemplar en nuestra vecina la Luna. Está situada entre el Mar de las Crisis y el Mar de la Tranquilidad, entre medio de dos lugares tan contrapuestos desde el punto de vista toponímico, durante los días próximos podremos disfrutar de esta interesante y curiosa zona.

Localización de la zona de Palus Somnii (Las marismas del sueño) indicada con una flecha

Se trata de una curiosa formación situada en la parte noreste del disco lunar que adopta una forma parecida a la de un rombo y que puede observarse con pequeños instrumentos desde cualquier lugar. Unos simples prismáticos ya hacen destacable esta formación. Para observarla tenemos que esperar  al cuarto día de lunación, siendo visible hasta tres días después de la Luna llena.

La zona de las Marismas de los Sueños en Luna Llena (Foto: autor)
La zona, denominada Palus Somnii, el pantano de los sueños (aunque Palus también suele traducirse como marisma), tiene un color gris, aunque dependiendo de la descripción del observador puede decirnos que lo ve de color pardo, grisáceo, e incluso verdoso.. Lo que si está claro es que su superficie es más brillante que la de los mares lunares. Se extiende a lo largo de unos 150 kilómetros de longitud en dirección oeste-este y adopta una forma rómbica. Dicha forma surge a partir de las dos líneas radiales que parten del cráter Proclus, situado al este de las Palus Somnii y que puede distinguirse por aparecer como un punto brillante de 29 kilómetros de diámetro. Estos "rayos", situados casi simetricamente, lo separan de la zona clara que rodea al Mare Crisium (Mar de las Crisis).

Si observamos la zona con un telescopio y pocos aumentos podremos distinguir que existen otros cráteres sobre ella, destacando en la parte oeste y casi frente por frente al cráter Proclus, el cráter Lyell de 18 kilómetros de diámetro quien, a su vez, también se encuentra rodeado de cráteres "satélites".

Personalmente es una de las zonas más bonitas de la Luna. Me encanta observarlas, ver su forma, sus contrastes entre dos mares tan preciosos, los cráteres adyacentes, su forma rómbica. Merece la pena buscarla y observarla. Como a la Luna, nuestra permanente compañera de viaje.


Imagen de la zona tomada por la sonda Clementine en 1994 (NASA)


jueves, 5 de noviembre de 2015

El GEA, Grupo de Estudios Astronómicos: Mi primera ilusión por hacer Astronomía.

Esta entrada se publicó en el otoño de 2010 con buena acogida por parte de los lectores. Por una sugerencia particular he querido actualizarla y publicarla de nuevo. Me consta que el blog tiene más lectores más que en su momento y se puede aprovechar para dar a conocer -o recordar- este fantástico Grupo de Estudios Astronómicos que se originó en aquellos maravillosos años 80. 


Cabecera de las publicaciones del GEA con el logo original

Corrían los años 80. De los radiocasetes salían músicas de Mike Oldfield, Alan Parsons, Roxy Music, Jean Michel Jarre. El tecno empezaba a reventar con Depeche Mode o Yazoo y el pop hacía las delicias de todos, o casi todos con Mecano, Radio Futura,... Los cielos no estaban tan apagados como ahora, podías ver las constelaciones casi completas en una ciudad como la mía, Sevilla, y todavía vivíamos del recuerdo memorable de la exhuberante Cosmos, de Carl Sagan.

Precisamente ésta última serie me hizo acercarme a la Agrupación Astronómica Albireo. Allí, "apadrinado" por José Antonio Pleguezuelo, y con el Halley pisándonos los talones, conocí a dos jóvenes más -si digo que éramos chiquillos no me confundo mucho-, José Luís Guisado y José Gómez Castaño (Pepe Castaño para mi padre...). Los tres empezamos a mostrar interés por las estrellas variables.

Un viernes por la tarde de un otoño en el que caían algunas gotas de lluvia llegué a la Agrupación y en su biblioteca acababa de encontrar una Circular (con mayúsculas porque aquello si que era una publicación) de una asociación que no conocía: El Grupo de Estudios Astronómicos. Eran catalanes y parecía tener su "sede" en Cerdanyola del Valles (Barcelona). Abrí la extensa colección de folios grapados y encontré que allí se hablaba de observar Dseta Geminorum, Lambda Tauri, Beta Persei,... todo ello en hojas no mecanografiadas no, sino ¡hechas con ordenador! y con una maquetación sencilla y a la vez excelente para la época. Recuerdo que tenía un logotipo que después me recordó al cúmulo de la percha, ese cúmulo que tanto me gusta, el Collinder 399. Estos aficionados a la Astronomía no observaban por observar si no que lo hacía metódicamente y persiguiendo un fin científico. Imaginaros lo que eso significaba para un adolescente al que la luz de las estrellas le había comenzado a llegar a sus ojos y abierto la curiosidad definitivamente.

Curvas de Luz (GEA)
Creo que, a partir de ese momento, comenzó mi pasión por las estrellas variables. Cuando
descubrí que podía contribuir un poco a la ciencia siendo meticuloso en las observaciones y dejándome llevar por un programa de observaciones verdaderamente preparado y con ciertos aires de profesionalidad, ¡y podía hacerlo incluso desde la azotea de casa!. Escribí al Grupo y tan rápidamente como obtuve respuesta empecé a colaborar con él. Eran los tiempos de observadores como Jordi Aloy, Carles Schnabel, Juan Manzorro, Joan A. Cano, Enrique García y de por supuesto el alma mater del grupo, el amigo Josep María Gómez-Forrellad.


Logotipo "moderno"

El GEA fue un grupo donde el trabajo en equipo se hacía visible en toda su extensión. Podías observar, realizar programas informáticos, dedicarte a la técnica instrumental,… una auténtica tarea multidisciplinar. El éxito del grupo se vio reforzado con la aplicación innovadora por parte del aficionado de la fotometría fotoeléctrica para el estudio de variables, lo cual redundó en descubrimientos y publicaciones de alto nivel en revistas especializadas. Con el transcurso de la década de los ochenta la observación visual fue desestimada ante la exactitud de la fotometría fotoeléctrica y con la incipiente aparición de los detectores CCD, desviándose hacia la observación estrellas de largo período que por entonces coordinada la Red Mira (coordinada por Eduardo Cifuentes y Pepe Ripero). El grupo fue distribuyéndose por toda una red de observatorios semiprofesionales desde donde operaban sus observadores en especial desde que en 1992 usaran su primera CCD, una ST4.



En la década de los 90 ya no había esas circulares que tanto me gustaban. Pero el afán del grupo por estar siempre en la vanguardia tecnológica y observacional les hizo montar una BBS (Bulletin Board System) introduciéndose vía telemática en los hogares de cuantos disfrutábamos en el grupo, además de algunos de la vieja guardia ahí estaban Rafa Barberá, Joaquín Vidal, Sebastián Torrell, David Fernández, Francisco Campos…Tengo muy buenos recuerdos de esa época también, de GEA BBS. De noches leyendo mensajes en colorines... La aparición de Internet propició que el grupo montara una excepcional página web, http://www.astrogea.org/ que se actualizó con sus programas observacionales hasta 2004 y que cuya cabecera indica actualmente que la web está cerrada pero que, buscando por la red, podemos encontrar sus maravillosos contenidos.

CK Cam, una brillante cefeida descubierta en 1995 por el GEA

En la actualidad el grupo prácticamente no existe y cada uno se dedica a programas específicos. Por ejemplo Josep María Gómez-Forrellad se dedica a Júpiter dentro del grupo de atmósferas planetarias que dirige Agustín Sánchez Lavega.


Para mí el GEA es mi recuerdo de la Astronomía bien hecha y que me permitía colaborar desde la azotea de casa empujándome a querer más a esta Ciencia. Era feliz contribuyendo con ellos al conocimiento del fantástico mundo de las estrellas variables. Es un auténtico recuerdo de mi juventud que guardo con mucho cariño en un lugar adecuado de mi biblioteca y de mi mente. Su espíritu creo que sigue siendo vigente hoy día. Todavía conservo todas esas circulares (consultadas una y mil veces) tal y como fueron fotocopiadas del original de la biblioteca que en su día me abrió las puertas a las estrellas variables.


Dedicado a Josep María Gómez-Forrellad por su ayuda desde hace muchísimos años y por compartir su saber de modo altruísta con quienes queríamos saber algo más de la luz que nos llegaba desde las estrellas.

martes, 27 de octubre de 2015

29 de octubre: Nueva Ocultación de Aldebarán por la Luna

Tal y como ocurriera el pasado 5 de septiembre, la noche del próximo jueves 29 de octubre tendremos la oportunidad de disfrutar de una nueva ocultación de Aldebarán por la Luna. En aquella ocasión, muchos lugares de la geografía española quedaron privados de la observación del fenómeno por las malas condiciones meteorológicas. También en aquella ocasión la ocultación se produjo antes del amanecer, a horas más intempestivas que en esta nueva oportunidad en la que la Luna ocultará a Aldebarán entre las 22h10 y las 22h40 horas locales en promedio en la Península Ibérica. Si queremos ver como ocurrirá desde una localidad en concreto y ver los tiempos aproximadamente de manera fácil podemos usar el programa Stellarium.

Recordemos que Aldebarán es la más brillante y rojiza estrella de la constelación de Tauro.La ocultación se produce porque la Luna (como el Sol y el resto de los planetas) recorren una zona del cielo llamada eclíptica y que coincide con una serie de trece constelaciones que son las que conocemos como zodiacales. De esta forma, cuando la Luna atraviesa la constelación de Tauro puede rozar u ocultar a la brillante Aldebarán como, en otras ocasiones también ha hecho con las Pléyades que también pertenecen a esta constelación.

La observación NO ES VISIBLE A SIMPLE VISTA pero la podremos hacer con cualquier prismático, siendo más aconsejable el uso de un pequeño telescopio (si disponemos de él) sin que sea necesario añadir demasiados aumentos. La Luna (en el horizonte este) aparecerá en una fase menguante con un 90 por ciento de la superficie iluminada a unos 20 grados de altura sobre el mismo que, sin duda, prestará su belleza para ello.

Y desde luego si podemos fotografiar el fenómeno pero preferiblemente con algún teleobjetivo. Para comprobar que exposición es más conveniente aconsejo hacer prueba desde un rato antes, intentando una exposición corta pero lo suficientemente precisa para que la roja estrella aparezca y el superficie lunar muestre su relieve. Yo aconsejo usar una ISO 400 y hacer las tomas cuando la estrella está cerca del disco lunar, ya sea antes de la inmersión o después de la emersión. Para fotografiar a la estrella junto al limbo lunar requeriremos un telescopio mediano.

Posición general de la Luna en la constelación de Tauro

El fenómeno será visible en la Península Ibérica y en Canarias y en toda Europa En otros lugares observaremos como al estrella estará muy cerca de nuestro satélite sin llegar a ocultarse. Señalo aquí un mapa del mundo realizado con el software Occult 4.1 que puede darnos una idea de como podremos ver la ocultación en función de nuestro lugar de observación.




Desde el lugar donde se escribe este blog, Sevilla, la estrella Aldebarán (de primera magnitud) parecerá entrar en la Luna sobre las 21:20 horas en Tiempo Universal (22:20 hora local). Entrará por la zona del Oceano Procellarumsaliendo, una hora después, por el lugar no iluminado de la Luna. Siempre es muy aconsejable estar preparados unos diez minutos antes del momento inicial de la ocultación.

Inmersión de Aldebarán en la Luna - Sobre las 22h20 horas locales en Sevilla

Emersión de Aldebarán - Sobre las 23h20 horas locales

Aprovechemos esta oportunidad que se nos brinda con una noche a horas no intempestivas para observar estos fenómenos realmente curiosos. Si el de septiembre no lo vimos (como es el caso del que suscribe) tendremos aquí otra ocasión y una nueva a las puertas de la Navidad.

ACTUALIZACIÓN



Imagen de Aldebarán momentos antes de que la Luna lo ocultara. 21h10TU

domingo, 11 de octubre de 2015

NGC 457: El cúmulo E.T.

El cielo está lleno de curiosidades y de asterismos a los que nuestra imaginación les ha ido poniendo nombre a lo largo de toda la existencia humana. Hemos imaginado cazadores, osas, flechas, leones, balanzas...e incluso personajes del cine como el cariñoso extraterrestre de la película de la década de los 80 "E.T." Es el caso del cúmulo NGC 457 (objeto 457 del New General Catalogue), también llamada "cúmulo de la libélula" o "cúmulo del Búho" pero conocido más cariñosamente por los aficionados como "Cúmulo E.T."

NGC 457: CÚMULO "E.T."

NGC 457 es un cúmulo abierto (cúmulos de estrellas ligadas gravitacionalmente pero distanciadas en el espacio) situado en la constelación de Cassiopea. Fácilmente asequible con instrumental modesto, puede observarse con unos sencillos prismáticos o un pequeño telescopio incluso desde las ciudades. Su magnitud es de 6.4 y abarca una extensión de 13 minutos de arcos, un poco menos de la mitad del diámetro de la Luna llena.

Curiosamente Charles Messier no lo incluyó en su catálogo de objetos de cielo profundo a pesar de su brillo y de su diámetro y no fue hasta 1787 cuando hiciera mención de él el astrónomo alemán William Herschel (1738-1822). El astrónomo aficionado inglés Sir Patrick Cadwell-Moore (1923-2012) lo incluyó con el número 13 en su famoso Catálogo Cadwell.

El cúmulo E.T. está situado a unos 7900 años luz de nuestro Sol y está formado por unas 80 estrellas que ocupan una región de 23 años luz de diámetro siendo un cúmulo relativamente joven con una edad de 21 millones de años. Su observación es realmente encantadora, aprendamos a localizarlo.


LOCALIZACIÓN Y OBSERVACIÓN

El cúmulo se sitúa a dos grados de Ksora y está señalado con un cuadro azul





El cúmulo se sitúa en la constelación de Casiopea, a dos grados al sur-sureste de la estrella Delta (Ksora) que forma parte del asterismo quebrado de la constelación y que brilla con magnitud 2.7.  Es de muy fácil localización y durante el mes de octubre, hacia las 19h Tiempo Universal, puede verse alta sobre el horizonte, a unos 60 grados de altura aproximadamente. De cualquier forma, indico a continuación las coordenadas ecuatoriales por si pueden resultar útiles para su localización:

Ascensión Recta: 01h 19m 6.0s - Declinación: +58° 20´00.0" (Eq. 2000)

NGC 457 a dos grados al S-Se de la estrella Delta Cas (Fotografía del autor)
Su observación es muy asequible con cualquier prismático o con cualquier pequeño telescopio, incluso, como he señalado antes, desde las ciudades. Eso sí, si vamos a trabajar con prismáticos necesitaremos un trípode para que la observación resulte lo más cómoda posible. Con unos prismáticos 10x50 he podido ver desde Sevilla una docena de estrellas de este cúmulo. Viajemos por el cúmulo observando su forma.

NGC 457 - Fotografía del autor
Los "ojos" lo forman las estrellas Phi Cassiopeia (de magnitud 5.0) y la estrella HP 6229 (de magnitud 7.0) separadas algo más de dos minutos de arco pero, curiosamente, estas dos estrellas no pertenecen realmente al cúmulo y su situación en él no es más que un efecto de perspectiva.

Podemos ver los "brazos", el izquierdo (tal y como lo vemos en la foto) puede observarse como una pequeña hilera de estrellas de novena y décima magnitud con la "mano" levantada. De la misma forma, el derecho parece ligeramente más corto y formada por estrellas también un poco más débiles (en torno a la décima magnitud). Destaca aquí una preciosa estrella anaranjada desde donde arranca la hilera de este brazo. Se trata de la estrella variable V466 Cas, una estrella de novena magnitud que varía irregularmente su brillo en torno a una magnitud y que, a pesar de su localización, es una variable muy poco observada (yo la pude seguir en la temporada 2010-2011 con variaciones entre la magnitud 9.0-9.3)

El "torso" de "E.T." es más difuso pero no por ello no discernible. Una decena de estrellas de la décima magnitud le dan la forma y en la que destaca un par cerrado de estrellas débiles en el centro más apropiado para instrumental mediano. Una zona oscura da paso directamente a los "pies", destacados sobre tres estrellas de la novena y la décima magnitud.


Indudablemente este cúmulo es especialmente curioso y agradable de observar. Aprovechemos las actuales noches otoñales, aún lejanas de las frías noches invernales, para observar este maravilloso objeto de cielo profundo fácilmente asequible.

¡Buenas observaciones!


jueves, 1 de octubre de 2015

Baile de planetas en los amaneceres de octubre

Conjunción Júpiter - Venus (junio 2015)
Durante los amaneceres del mes de octubre, Marte, Júpiter y Venus danzan entre sí. Unas veces invitarán a la Luna a su baile y otras a alguna estrella para dar más realce a su velada. Como dos enamorados, Júpiter y Venus volverán a encontrase recordando su idilio del pasado junio pero puede que este nuevo encuentro no acabe demasiado bien por los futuros devaneos de Venus con el planeta rojo...

Los amaneceres de este mes de octubre que acabamos de estrenar nos van a resultar especialmente zona este del cielo van a ocupar varias semanas del mes. Sus participantes van a ser Marte, Júpiter y Venus, con la aparición ocasional entre ellos de nuestra compañera la Luna y de alguna que otra estrella.
atractivos. Una serie de configuraciones planetarias en la

El cielo del amanecer es más limpio que el del atardecer en cuanto a contaminación (en general) se refiere por lo que, madrugando un poco, podemos aprovechar las ocasiones que se nos van a brindar para fotografiar estos maravillosos cuadros que nos brinda el cielo nocturno prácticamente a diario.

Con ayuda del programa Stellarium, vamos a presentar las simulaciones que se darán varios días de octubre a las 6h45 horas locales en la zona peninsular de España, es decir a las 4h45 Tiempo Universal. Como veremos vamos a tener bastantes oportunidades de observar estas conjunciones.


OBSERVACIÓN

Para su observación no requeriremos más que nuestros propios ojos y podremos disfrutar de este fenómeno ya sea desde el campo o desde la ciudad. Será visible desde cualquier lugar.

En la siguiente tabla puede verse la altura (en grados angulares) sobre el horizonte que alcanzará cada planeta a las hora indicada (6h45 locales en la península) y la distancia que le separará con el planeta adyacente.




FOTOGRAFÍA DE LAS CONJUNCIONES

Cualquier cámara puede registrar este bonito cuadro que nos ofrecen los planetas antes que el dueño de la luz se apodere del día. Lo ideal es hacer la toma buscando un fondo de paisaje interesante: una montaña, una montaña, una zona arbolada, algún monumento, etc. 

Júpiter y Venus el pasado 30 de junio
Con una cámara reflex y un objetivo de 50mm se pueden hacer muy buenas fotos de campo donde aparezcan los tres planetas e incluso la Luna. Con una exposición de 5 segundos es más que suficiente para que salga una buena imagen  con una ISO800. Las pequeñas separaciónes se harán más evidentes si aplicamos algún teleobjetivo a nuestra cámara fotográfica. Así conseguiremos captar a ambos planetas incluidos los satélites de Júpiter. Si usamos un objetivo de 135 mm, por ejemplo, con una ISO1600 y una exposición entre 1 y 1.5 segundos es más que suficiente para ello. Incluso captaremos a los satélites de Júpiter. Podemos ayudarnos de esta entrada publicada recientemente sobre fotografía del cielo sin seguimiento.

Desde luego también se podrán hacer fotos con móviles (¡como no!) y, aunque no obtengamos una fotografía como las que pueden realizarse con las cámaras fotográficas normales guardaremos un buen recuerdo de este acercamiento. 


DÍAS DE DANZA

Amanecer del sábado 3 de octubre (4h45 TU)


Hacia el horizonte este veremos como Júpiter, Marte y Venus se sitúan junto a la preciosa figura de la constelación del León. De hecho, Regulus, de magnitud 1.3, formará parte de la conjunción situándose entre Marte y Venus. Este último será el objeto más brillante de todos (en realidad es, tras el Sol y la Luna el objeto más brillante que podemos observar desde la Tierra) brillando con magnitud -4.2; le seguirá Júpiter con magnitud -1.3 y luego un "débil" Marte que apenas sobrepasará la segunda magnitud, incluso Regulus será más brillante que el fantástico planeta rojo.

Júpiter alcanzará una altura de solo 8 grados sobre el horizonte y Venus rozará los 22 grados. Siempre teniendo en cuenta la hora indicada. Saltemos varios días e invitemos a participar a nuestro satélite.

Amanecer del jueves 8 de octubre (4h45)



Júpiter irá ganando altura sobre el horizonte, al igual que el resto de los planetas. La distancia entre Júpiter y Marte se reduce a 4 grados, ocho veces el diámetro de la Luna Llena. Por cierto que nuestro satélite hace acto de presencia con una superficie iluminada del 20% a 28 grados de altura sobre el horizonte y poco más de 6 grados de distancia con respecto al planeta Venus. Por cierto que Venus hará una bonita pareja con Regulus, la estrella más brillante del León.

Fotografía cortesía del amigo José Luis Sánchez Cifuentes desde Coslada (Madrid)



Amanecer del viernes 9 de octubre (4h45 TU)


El amanecer de este día es precioso para ser fotografiado. La Luna, en fase menguante, solo presentará una uña que iluminará el 12% de su superficie y estará a poco menos de 5 grados de Venus, en concreto entre éste planeta y Marte. 

Júpiter y Marte, por su parte continúan su acercamiento aparente en el cielo. Esa será la tónica más característica en los próximos días. Pasemos a mitad de mes.

EOS 450D - ISO1600 - 1 seg. (Sevilla - Fotografía el autor)


La Luna y Marte


Amanecer del jueves 15 de octubre (4h45 TU)


Evidentemente el acercamiento se ha hecho ostensible en todos estos días. Marte y Júpiter se encontrarán separados 1º 15´, dos veces y media el diámetro de la Luna Llena. Por su parte, Venus, también ha acortado su distancia con respecto a Marte con el que le separan algo más de 7 grados. Evidentemente a partir de este amanecer, el cielo comienza a mostrarse interesante.




Amanecer del viernes 16 de octubre (4h45 TU)


Y tan interesante. Marte y Júpiter se encontrarán separados tan solo 51 minutos de arco, es decir algo más que una vez y media el diámetro de la Luna Llena. 

Alzados a 16 grados sobre el horizonte este formarán una espectacular pareja en la que el tono ocre y brillante de Júpiter dominará sobre el rojo de Marte. Venus "mirará" a sus vecinos a poco más de 7 grados de distancia.

Si tenemos un teleobjetivo podemos usarlo para fotografiar la cercanía de ambos planetas y captar, además, la corte de los cuatro satélites galileanos que esa mañana se mostrarán como aparece en la figura. Desde dentro y hacia afuera el orden de los satélites será Io, Ganímedes y Calisto. Europa, el cuarto satélite galileano no será visible con instrumental básico al estar muy cerca del disco del planeta Júpiter.







Amanecer del sábado 17 de octubre (4h45 TU)

Marte y Júpiter se acercan a casi la mitad de la distancia en la que se encontraban ayer. Se situarán a tan solo medio grado, en concreto a 29 minutos y 30 segundos a una altura de 16 grados sobre el horizonte. Su separación será similar al del diámetro de la Luna Llena. También, muy lentamente, se acerca Venus, ya situado a 6 grados y cuarenta y cinco minutos. El cielo, conforme pasan los días, es más oscuro. Viviremos una sensación maravillosa mientras despunta un nuevo día.




Posición de los satélites de Júpiter en el amanecer del día 17 de octubre



Amanecer del domingo 18 de octubre (4h45 TU): 
Mínima separación Marte - Júpiter

¿Te lo vas a perder? Fin de semana, si, pero el madrugón merecerá la pena. Marte y Júpiter estarán situados a 23.5 minutos de arco solamente: las tres cuartas partes del diámetro de la Luna Llena. Uno brillando claro y otro con un llamativo rojo. Elevados a 16 grados sobre el horizonte este y conun Venus a 6.2 grados de distancia. 

Podremos disfrutar de una magnífica vista de Júpiter con sus satélites junto al planeta rojo en el cielo. Además, a 22 minutos al suroeste de Marte la estrella Xi Leo (de mangitud 4.6) formará un bonito triángulo con los dos planetas.





Amanecer del lunes 19 de ocutbre (4h45 TU)

Ya van separándose poco a poco. En esta ocasión Marte aparece a 40´al suroeste de Júpiter mientras que Venus se sitúa a 5 grados y medio al noreste. Si hemos disfrutado del fin de semana este día nos parecerá más tranquilo pero observar el cielo será, sin duda, una espléndida forma de comenzar el día.





Amanecer del lunes 26 de octubre (5h45 TU): Máximo acercamiento Júpiter - Venus

Antes que nada hago notar el cambio de horario. Es así porque en la madrugada del 24 al 25 de octubre se cambiará la hora en España atrasando una hora. Con el cambio de hora de observación nos encontraremos a los planetas más altos sobre el horizonte este: entre 34 y 37 grados de altura. De modo que continuamos observando a las siete menos cuarto de la mañana. Nos despertaremos de nuestros sueños para volver a otro. 

Ya observamos días atrás como Venus se iba acercando cada día más a Marte y a Júpiter. A lo largo de la semana pasada Marte se ha ido alejando de Venus y éste se ha ido acercando (siempre hablamos en sentido aparente) al gran planeta Júpiter. El mayor de los planetas estará separado de Marte (al suroeste) y de Venus (al este) 3.5 grados. Pero lo más sorprendente será la separación entre Júpiter y Venus: poco más de 1 grado, dos veces el diámetro de la Luna Llena. Rivalizará el brillante Venus con el no menos fulgurante Júpiter y su corte de satélites en su segunda cita en lo que va de año: ¿Recuerdas?







Amanecer del miércoles 28 de octubre (5h45 TU)

Despediremos el mes -que no las conjunciones planetarias- con un abierto triángulo entre Marte, Júpiter y Venus a poco más de 30 grados sobre el horizonte sureste que abarcará poco más de cuatro grados y medio de campo.

Marte se situará a 2° 40´al sureste de Venus que recordemos, es el más brillante de los tres; Júpiter se situará a poco más de dos grados justo al norte de Venus. Probablemente cuando terminemos de ver el espectáculo será la hora que marquen esos tres planetas: ¡las siete!





¿Crees que ha acabado el baile? Pues no. Creo que Júpiter tendrá algún problema con el planeta rojo por sus devaneos con Venus... Pero para saber eso no tendremos que esperar demasiado. ¡Disfruta del cielo!